Resultados

5 Ideas para Evitar el Efecto Rebote

El efecto yo-yo se produce cuando implementamos un método alimenticio inadecuado. Para evitarlo, lo ideal es que mantengamos un equilibrio entre la energía que consumimos y aquella que gastamos.

Muchas veces por el afán de querer perder esa grasa que tenemos acumulada de forma rápida, seguimos dietas poco saludables.
 
Quizá sin darnos cuenta, estamos dejando de percibir todos los nutrientes que nuestro organismo necesita para trabajar adecuadamente. Este tipo de dietas lejos de ayudarnos a rebajar esos kilitos de más, ponen en riesgo nuestra salud y nos hacen recuperar el peso perdido e incluso muchos más.
 


 

¿QUÉ ES EL EFECTO REBOTE?


El efecto rebote en las dietas se produce cuando queremos perder peso por medio de la implementación de una alimentación excesivamente baja en calorías.
Podemos notar que durante semanas e incluso meses, nuestro cuerpo pierde peso, pero luego recuperamos esa misma cantidad y un poco más. 1 www.sabervivirtv.com
 
Si bien es cierto que esas “dietas milagrosas” hacen que perdamos esos kilos de más en poco tiempo, también lo es que conllevan un efecto negativo en el organismo al privarnos de todos los macronutrientes y micronutrientes que necesitamos para vivir. Esto puede terminar por afectar tanto nuestra capacidad física como mental. 2 muysaludable.sanitas.es
 
causas del efecto rebote
 


 

EFECTO REBOTE ¿POR QUÉ OCURRE?

Lo primero que desecha el organismo al verse privado de comida es el agua. Luego como ve que no obtiene energía del exterior, utiliza los componentes que se encuentran en la masa muscular como combustible. 3 muysaludable.sanitas.es
 
Comenzamos a notar la pérdida de peso, pero esto no quiere decir que perdimos grasa, así lo comenta el Doctor Gonzalo Guerra, Cirujano General y Digestivo “…el músculo es lo que más energía necesita para mantenerse. Si hacemos una dieta muy radical, en la que no tengamos suficientes nutrientes, lo que antes se va a afectar es el músculo…vamos a perder músculo, de manera que nos pesamos y efectivamente pesamos menos, pero a lo mejor no hemos perdido toda la grasa que tenemos que perder.”
 

 
Al perder músculo nuestro metabolismo se vuelve más lento, pues el cuerpo utiliza mucha energía en el mantenimiento de la masa muscular. Mientras menos tengamos, menos energía gastamos tanto en reposo como al estar activos, lo que se traduce en una mayor acumulación de grasa. 4 smoda.elpais.com
 
Además, nuestro organismo es muy inteligente y ante una amenaza como la escasez de alimento, se vuelve precavido y comienza a almacenar grasa. Por eso una vez que abandonamos la dieta, recuperamos peso rápidamente, porque nuestro cuerpo comienza a guardar todo lo que puede en forma de tejido adiposo, con el fin de prepararse ante una nueva restricción de alimentos. 5 smoda.elpais.com
 
Si a la dieta le sumamos una actividad física errónea, donde sometemos a nuestro cuerpo a realizar ejercicios muy intensos y prolongados como en el caso de los ejercicios cardiovasculares, no es de extrañar que luego suframos del efecto yo-yo.
 
Hacer cardio durante mucho tiempo hace que agotemos tanto los carbohidratos como las grasas que tenemos en el organismo. 6 www.vitonica.com Lo negativo de esto es que luego de agotar dichas reservas, el cuerpo recurre al músculo para obtener energía. Así que terminamos perdiendo músculo, gastamos menos energía para su mantenimiento y terminamos acumulando grasa.
 


 

¿CÓMO EVITAR EL EFECTO REBOTE?



La mayoría de las veces cuando logramos nuestros objetivos, abandonamos la dieta. Por eso lo primero que debemos hacer es dejar de verlo como una simple dieta que vamos a dejar en cualquier instante, y comenzar a pensar que es un estilo de vida. Acostumbrarnos a comer sano y balanceado es la mejor forma de evitar el efecto rebote. De esta forma el cuerpo consumirá las porciones de comida adecuadas según sus requerimientos, junto con las vitaminas y minerales necesarios para mantenernos sanos y en forma. 7 www.tuasaude.com

Nuestras metas deberían estar enfocadas en ganar masa muscular más que en perder peso. Cuando desarrollamos la masa muscular, esta acelera el proceso de quemar calorías, pues el cuerpo necesita más energía para mantener los músculos en comparación al del tejido graso. 8 smoda.elpais.com

Es importante evitar dejarnos llevar por la publicidad de productos o modificaciones en las dietas milagrosas que hacen perder peso rápidamente en pocas semanas o meses. Si bien es cierto que esos kilos se van (principalmente son líquidos), también puede generar una pérdida de masa muscular.

El ejercicio más recomendado para quemar calorías es realizar pesas para desarrollar los músculos. Los ejercicios cardiovasculares debemos hacerlos con moderación. Si llegamos a ejecutarlos en exceso, el cuerpo luego de agotar las reservas de glucosa y de tejido graso, comenzará a quemar la energía que se encuentra en los músculos. A pesar de que recuperamos el tono muscular cuando el organismo recibe una nueva dosis de alimentos y agua, es esencial mantener una alimentación adecuada a nuestras necesidades calóricas, con el fin de que el proceso de recuperación muscular pueda llevarse a cabo de manera satisfactoria. 9 www.revistagq.com

Comer porciones pequeñas no es sinónimo de perder peso. El cuerpo al no recibir los nutrientes necesarios comienza a reservar energía al pensar que se encuentra en un periodo de escasez, lo cual se traduce en la acumulación de grasa corporal. Por eso lo ideal es evitar saltarnos las comidas y procurar que en cada plato exista una porción adecuada de proteínas, carbohidratos y grasas saludables. Sustancias como la cafeína tienen un impacto positivo en el rendimiento, además nos ayudan a segregar adrenalina, la cual disminuye el apetito. 10 muysaludable.sanitas.es

 
como evitar recuperar peso
 


 

LO QUE NOS ENSEÑÓ EL EFECTO REBOTE

El efecto yo-yo es la consecuencia de mantener una dieta poco balanceada con el fin de perder peso. Esto ocurre porque si bien perdemos peso, lo primero que desechamos es agua. Nuestro metabolismo se ve afectado porque la carencia de nutrientes puede afectar la masa muscular.
 
Como el organismo entra en estado de alerta ante la falta de alimentos, comienza a guardar reservas en forma de tejido adiposo. La situación empeora si durante nuestra rutina de entrenamiento hacemos cardio en exceso, pues el cuerpo extrae combustible de los músculos cuando deja de conseguir energía de otras fuentes.
 
Para tener una dieta sin efecto rebote debemos tomarlo como un estilo de vida, en vez de abandonar todo una vez logramos nuestros objetivos. Debemos realizar ejercicios para desarrollar nuestros músculos y de esta forma tener un metabolismo activo, lo que nos ayuda a perder grasa.

Destacados

ignifits
image
Nutricion
CERRAR
play pause