Nuestros músculos se pueden ver afectados de forma negativa debido a muchos factores, como el tipo de entrenamiento, una alimentación deficiente o un incorrecto descanso
La pérdida de masa muscular es un claro indicio de que en nuestra vida están sucediendo dos cosas: estamos manteniendo unos hábitos inadecuados o simplemente nos estamos haciendo mayores.
Lo que ambas tienen en común, es que nunca es tarde para tomar acciones que nos ayuden a mejorar la situación.
En casos como estos, el ejercicio se vuelve insuficiente para mantener unos buenos niveles de masa muscular en el cuerpo.
Factores como los alimentos que ingerimos o si descansamos poco, repercuten de forma muy negativa en nuestro organismo.
Cuando comenzamos a perder masa muscular, también empieza a disminuir nuestra fuerza para realizar actividades tan simples como subir escaleras o hacer unas pocas repeticiones de pesas en el gimnasio. 1www.elconfidencial.com Esto se debe a que el cansancio aparece más rápido de lo habitual.
Para poder hacer frente a la pérdida de masa muscular, tenemos que saber por qué sucede. Veamos algunos de los factores que lo originan:
1. ENTRENAR DE FORMA INADECUADA
Cuando disminuimos el nivel al cual tenemos acostumbrado a nuestro cuerpo a ejercitarse, el músculo deja de crecer y se acostumbra a trabajar con poca carga. Por lo tanto el organismo no ve la necesidad de aumentar el volumen de masa muscular. 2www.vitonica.com
En el caso de que abandonemos los entrenamientos por largos períodos de tiempo, el cuerpo comienza a almacenar grasa.
El hecho de que vayamos al otro extremo, ejercitándonos hasta el agotamiento extremo, no significa que nuestros músculos crecerán más.
Ese aumento que notaremos solo será inflamación que luego irá cediendo cuando el músculo pueda descansar. 3guiafitness.com
2. EXCESO DE EJERCICIO CARDIOVASCULAR
Hacer ejercicios de cardio nos aporta efectos positivos siempre y cuando lo hagamos por solo 30 o 40 minutos.
Ejecutarlos más allá de ese periodo de tiempo provoca que el cuerpo además de quemar carbohidratos y grasa, también recurra a las proteínas para obtener energía (esto comienza a suceder cuando se le agotan las reservas de glucógeno). 4www.vitonica.com
El ejercicio cardiovascular intenso en ayunas también puede provocar la pérdida de masa muscular, porque el cuerpo al no tener un combustible a mano al cual recurrir, comienza a extraer la energía de los músculos. 5guiafitness.com
Además, comenzaremos a ganar peso, sobre todo en la zona abdominal. Recordemos que al hacer una actividad física intensa de forma prolongada, nuestro organismo entra en una fase de estrés que provoca la liberación de cortisol. 6rpp.pe/vital/expertos
3. UNA INCORRECTA ALIMENTACIÓN
La base para desarrollar unos buenos músculos es consumir la cantidad suficiente de proteínas con el fin de que estos puedan crecer.
Si el organismo deja de obtener la energía que necesita a través de los alimentos de forma diaria, entonces esto no podrá suceder. Más bien corremos el riesgo de provocar una pérdida de masa muscular. 7www.eldiario.es
En cambio si consumimos las porciones adecuadas de proteínas, estas ayudarán a que nuestros músculos se recuperen luego de los entrenamientos.
Por eso es importante consumir entre 3 a 5 comidas balanceadas al día. Incluir alimentos ricos en omega 3 como pescados, aceite de soja o nueces, está asociado con el aumento de la masa muscular. 8www.webconsultas.com
4. DESCANSAR POCO
Esa frase que tanto hemos escuchado de que los niños crecen mientras duermen, es muy cierta y se aplica también en el área muscular.
Cuando descansamos de forma adecuada (entre siete u ocho horas aproximadamente), se desarrollan nuevos tejidos y se reparan los ya existentes. 9www.vitonica.com
Dormir lo suficiente es fundamental para recuperar tanto la fuerza como la energía que necesitamos para poder realizar los entrenamientos de forma correcta. Si le restamos importancia, podemos dar paso a la pérdida de masa muscular.
5. SALTARSE LAS COMIDAS
Un ejemplo frecuente es dejar el desayuno a un lado y entrenar de forma intensa sin nada en el estómago.
Esto puede traer como consecuencia que nuestro organismo recurra a los músculos para obtener la energía que necesita para realizar sus funciones. 10www.elconfidencial.com También corremos el riesgo de sufrir una baja de azúcar en la sangre (hipoglucemia).
Sin embargo, si somos de las personas que practican ayunos intermitentes, si podemos ejercitarnos siempre y cuando sea de forma moderada y teniendo un plan alimenticio acorde a nuestras necesidades físicas. 11www.womenshealthmag.com
Es importante que realicemos una merienda o una comida luego de entrenar, para que el cuerpo entre en la fase de recuperación luego de haber ejecutado un trabajo prolongado. 12www.vitonica.com
6. PÉRDIDA DE MASA MUSCULAR EN ADULTOS MAYORES
A medida que pasan los años, la pérdida de masa muscular ocurre de manera natural. Esto se incrementa cada vez más si llevamos un ritmo de vida sedentario.
Respecto a este punto el Doctor Felipe Daza, Especialista en Medicina Deportiva comenta “Una vez que uno ha llegado a su pico de crecimiento, que es a los 30 años, se mantiene por una década y después va bajando progresivamente la masa muscular. Se dice que uno pierde de 1% a 2% de su masa muscular anual”.
Por eso es importante estar activos ejecutando cualquier tipo de ejercicio físico que nos permita mantener cierto nivel de masa muscular. 13www.youtube.com
Ser sedentarios además de causarnos una pérdida de masa muscular, también trae muchas otras consecuencias como ralentizar el metabolismo o afectar nuestro ciclo de sueño. 14quierocuidarme.dkvsalud.es
UN PEQUEÑO RESUMEN SOBRE LA PÉRDIDA DE MASA MUSCULAR
Existen distintos motivos que nos pueden llevar a sufrir una pérdida de masa muscular.
Uno de ellos es bajar el nivel del entrenamiento al cual estábamos acostumbrados o abandonarlo por completo. Lo mismo ocurre si duramos largos periodos de tiempo haciendo ejercicios cardiovasculares.
Tener una alimentación balanceada es prioritario para mantenernos saludables. Si no consumimos suficiente proteína o nos saltamos la comida sin un plan alimenticio adecuado, nuestros músculos dejarán de tener el combustible suficiente para crecer.
Descansar poco también nos afecta de forma negativa, pues durante esta fase nuestro organismo repara los tejidos.
Otro factor que causa la pérdida de masa muscular es la edad. Con los años es normal que comencemos a perder músculos, más aún si tenemos una vida poco activa.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias de navegación. Puede obtener más información en Términos y condiciones. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar