Resultados

7 Trucos que te Ayudarán Durante el Ayuno

Para una persona que practica el ayuno por primera vez, puede resultar un poco difícil evitar caer en tentaciones. Por eso es importante que cuentes con ciertas herramientas que te permitan realizarlo de forma adecuada y segura para tu salud

¿Sabías que el ayuno es un método alimenticio muy utilizado en la actualidad por las personas para mejorar su salud física? Esto se debe a que el ayuno trae múltiples beneficios: Te ayuda a desintoxicar el cuerpo, regula el peso corporal y te permite mantener una alimentación más saludable.
 
Sin embargo, para que veas buenos resultados durante el ayuno, es necesario que respetes los horarios y te fijes objetivos claros que puedas alcanzar según tus capacidades.
 
Si decides ponerlo en práctica, lo ideal es que consultes con un experto en salud, ya que en caso de implementar el ayuno prolongado, es necesario contar con ciertas herramientas para que tu salud no se vea afectada de forma negativa.
 
Por esta razón, a continuación te detallamos una lista de sugerencias si decides probar el ayuno:
 


 

1. PRACTICA EL AUTOCONTROL CON EL AYUNO

Si decides practicar el ayuno y volverlo un hábito en tu vida, necesitas desarrollar el autocontrol, pues este método requiere de mucha paciencia para poder obtener resultados positivos. 1 www.clara.es
 
Para facilitar esta tarea, prueba sacar de tu dieta el alcohol y los carbohidratos procesados y ricos en azúcares una semana antes de poner en práctica el ayuno.
 
De esta forma tu cuerpo recibirá el mensaje de que debe comenzar a utilizar la grasa como fuente de energía porque los carbohidratos ya no serán los alimentos más consumidos.
 
metodo que requiere paciencia
 


 

2. COMIENZA POR LO MÁS FÁCIL

Para comenzar con el ayuno y llevarlo a cabo de forma efectiva, lo recomendable es que inicies por lo fácil. Esto sería implementar un ayuno intermitente de 12/12.
 
Esto quiere decir que durante 12 horas no comerás nada. Las comidas las tomarías durante las siguientes 12 horas. Por lo general las personas que ayunan en este periodo de tiempo toman una cena temprana y aprovechan las horas de sueño para aplicar el ayuno.
 
Cuando ya domines esta primera parte, entonces puedes comenzar a practicar otros tipos de ayunos más largos como el 16/8 o el 20/4.
 
como comenzar el ayuno
 


 

3. ELIGE TUS OBJETIVOS PARA EL AYUNO

Puedes realizar el ayuno pocos días a la semana, o de forma frecuente. Todo dependerá de tus necesidades y objetivos. Puedes realizar el ayuno un día, y al día siguiente comer como lo haces normalmente.
 
Si tu objetivo es aumentar la masa muscular, entonces es importante que aumentes la producción de la hormona del crecimiento. Un artículo publicado por las Clínicas de Endocrinología y Metabolismo de América del Norte señalan que el ayuno aumenta la liberación de dicha hormona.
 
En cambio si lo que necesitas es desintoxicar tu cuerpo y eliminar desechos, entonces lo ideal es que ayunes durante 12 horas un par de días a la semana.
 
aumentar la masa muscular
 


 

4. INCLUYE COMIDAS MUCHO MÁS SACIANTES

Si eres principiante con el ayuno, ya sabes que los comienzos pueden ser difíciles ya que el cerebro insistirá en que tu cuerpo tiene hambre. Esto te puede resultar molesto, sin embargo, ten en cuenta que esa sensación comienza a remitir con el pasar del tiempo e incluso de los días (si es que decides extender mucho el ayuno).
 
Una vez que el cuerpo se adapte a su nueva realidad, esa necesidad constante de querer comer irá cediendo.
 
Para ayudarte a controlar el apetito lo ideal es que incluyas durante las comidas alimentos que sean muy saciantes, de esta forma disminuyes las ganas de picar entre comidas y se te hará más fácil el ayuno.
 
alimentos que llenan mas
 


 

5. MANTENTE HIDRATADO

Durante los ayunos que superen las 12 o las 16 horas, es recomendable que ingieras líquidos para mantenerte hidratado y amortiguar un poco la sensación de hambre.
 
Recuerda que durante el ayuno los más adecuados son el agua, el café o el té (sin aditivos químicos añadidos).
 
Para variar las bebidas y que no te resulte aburrido beber solo agua, puedes tomar agua carbonatada o con gas. También puedes agregar unas gotas de limón al agua para aumentar la sensación de saciedad. 2 www.vanitatis.elconfidencial.com
 
liquidos para hidratarte
 


 

6. REALIZA DISTINTAS ACTIVIDADES DURANTE EL AYUNO

Es preferible que realices ayunos cuando tengas una rutina ocupada. El trabajo, los deportes y otras actividades generan una distracción que evitará que te obsesiones con pensamientos sobre comida.
 
Además está comprobado que hacer ejercicio aeróbico de intensidad moderada durante el ayuno te permite disminuir la grasa visceral, los triglicéridos, el colesterol y favorece la oxidación de la grasa.
 
hacer ejercicio aerobico
 


 

7. SI TOMAS MEDICINAS CONSULTA CON UN ESPECIALISTA

Si tienes la necesidad de ingerir medicamentos en las mañanas, es necesario que consultes con un especialista en salud.
 
Existen medicamentos que deben acompañarse de una comida ya que pueden causar problemas estomacales, náuseas o mareos si los ingieres con el estómago vacío.
 
Si ese es tu caso, también tienes la opción de correr las horas de ayuno a cualquier otro momento del día.
 
ingerir medicinas en las mañanas
 


 

LA MEJOR HORA PARA AYUNAR SEGÚN LOS EXPERTOS

Lo mejor para evitar caer en tentaciones y que termines comiendo durante las horas del ayuno es que te mantengas ocupado.
 
Otra buena opción para realizar los ayunos es hacer coincidir las horas en que no deberías ingerir alimentos con las horas en que estas durmiendo, de esta forma será más fácil resistir los periodos de hambre.
 
Además, tu cuerpo cumple ciertas funciones a ciertas horas, así lo menciona la Nutrióloga Marybel Yáñez “De 4:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, nuestro cuerpo va a desechar todas las toxinas que no necesitamos. De 12:00 del mediodía a 8:00 de la noche, nosotros vamos a producir todas las enzimas y jugos digestivos para poder asimilar la comida. Y de 8:00 de la noche a 4:00 de la mañana, vamos a absorber y regenerar cada una de nuestras células.”
 

 


 

¿QUÉ PUEDES COMER DURANTE EL AYUNO?

Para que tu cuerpo pueda realizar el proceso de autofagia de forma adecuada, es necesario que evites consumir alimentos que contengan carbohidratos o azúcares durante el ayuno.
 
Por eso recomiendan consumir cierto tipo de bebidas como el agua, pues esta no aporta azúcares ni calorías, favoreciendo la pérdida de grasa y evitando la deshidratación.
 
Puedes ingerir agua con canela, ya que no contiene azúcares ni calorías y coadyuva en la eliminación de las grasas. 3 www.glamour.mx
 
Consumir un té verde, de jengibre o cúrcuma favorece de manera positiva a tu metabolismo en la movilización de las grasas, además te aporta cierto efecto estimulante y antioxidante.
 
El café es la bebida preferida de muchas personas por su gran efecto estimulante. Te permitirá activar el metabolismo y controlar mejor tu apetito. No posee calorías ni modifica los niveles de glucosa en la sangre.
 
Sin embargo, para aquellas personas que sufran de estrés quizá beber café no sea la opción más saludable en esos momentos.
 
Al terminar el ayuno debes procurar no darte un atracón de comida, pues perderás los beneficios que te aporte la autofagia. Además, es muy probable que te sientas mal. Puede llegar a provocarte dolores estomacales.
 
Si decides llevar a cabo un ayuno que se extienda más allá de las 16 horas, puedes consumir sólo dos comidas. Lo ideal es que disminuyas los carbohidratos durante dichas comidas. Esto te permitirá sentir menos hambre y te ayudará a incrementar la pérdida de peso si ese es tu objetivo.
 
Lo mejor es que te centres en alimentos que contengan proteínas (sin caer en los excesos), grasas naturales y sean ricos en fibra. En este sentido, las sopas hechas en casa, son opciones saludables que pueden aportarte saciedad con pocas calorías.
 
el te verde activa el metabolismo
 


 

UN PEQUEÑO RESUMEN



Cuando decides llevar a cabo el ayuno es necesario que practiques el autocontrol para no caer en exceso durante las horas que debes distribuir tus comidas.

Si eres principiante, lo mejor es comenzar por lo fácil: Un ayuno de 12 horas, donde aproveches las horas de sueño para evitar sentir hambre a cada momento.

Si te preguntas cuántos días a la semana debes practicarlo, la respuesta dependerá de los objetivos que persigas.

Lo ideal es que incluyas alimentos muy saciantes y te mantengas bien hidratado para evitar picar entre comidas y resistir las horas en que no puedes comer.

Mantenerte activo durante el ayuno (puedes continuar con tu rutina de entrenamiento) es la mejor opción para no pensar continuamente en la comida.

Si necesitas consumir algún medicamento lo ideal es que consultes con un especialista antes de poner en práctica el ayuno.

Destacados

ignifits
image
Nutricion
CERRAR
play pause