Balasana es muy adecuada para reposar, y sobre todo, descansar la espalda después de finalizar una asana y comenzar otra. Como resulta tan cómoda, la podemos ejecutar el tiempo que creamos conveniente. Por eso es una de las posturas básicas más utilizadas. Debido a que es una asana que permite relajar la mente, también la podemos emplear para cerrar los ejercicios de yoga. 1 www.vitonica.com
MÚSCULOS INVOLUCRADOS EN LA POSTURA DEL NIÑO
Músculos de la espalda
Músculos de las piernas
Músculos del glúteo
Músculos abdominales
Músculos de la cadera
Clasificación: La balasana es una postura de transición / Flexión hacia adelante.
BENEFICIOS DE LA POSTURA DEL NIÑO
Alivia la tensión tanto en la espalda como en los hombros, mejorando así nuestra postura corporal. | |
Relaja la mente con lo cual podemos disminuir el estrés y la fatiga. 2 84-posturas-bàsicas-de-yoga |

FORMA DE REALIZAR LA BALASANA
Ubicamos las rodillas y las manos en la alfombra para hacer ejercicio. | |
Separamos las piernas a la altura de las caderas y juntamos los dedos gordos de los pies. | |
Llevamos los glúteos a los talones hasta quedar sentados en ellos con la espalda recta. | |
Inclinamos suavemente el cuerpo hacia adelante, hasta que el abdomen descanse sobre las piernas y la cabeza toque la alfombra. | |
Colocamos los brazos detrás del cuerpo con las manos hacia arriba y las palmas abiertas apoyando las muñecas en la alfombra. | |
Tiempo recomendado: Entre 30 segundos y 2 minutos. |
AL REALIZAR LA ASANA RECORDEMOS
1
Respirar al comenzar la asana y continúar haciéndolo de forma relajada.
2
Dejar caer los hombros en dirección a la alfombra para relajar totalmente el cuerpo.
3
Otra opción es estirar los brazos hacia adelante y apoyar las palmas de las manos en la alfombra.
4
La frente debe descansar cómodamente en la alfombra.
Evitemos realizar la asana en caso de
Esta postura de yoga es excelente para aliviar esas tensiones que tenemos acumuladas, logrando así unos minutos de paz interior. La balasana permite conectarnos con nosotros mismos y recordar esos momentos en la infancia donde no existían mayores preocupaciones que los simples juegos. Debido a su sencillez, podemos ponerla en práctica tanto como lo deseemos, inclusive entre distintas asanas.
“La niñez es la etapa en que todos los hombres son creadores”
Juan de Ibarbourou
Juan de Ibarbourou