Esta postura de yoga también se le conoce por el nombre de setu bandha sarvangasana (setu=puente, banda=cierre, sarvanga=todos los miembros, asana=postura) y es muy utilizada para preparar al cuerpo para entrar en otras posturas de yoga más avanzadas.
Aunque la postura del puente es ideal para principiantes, debes procurar ejecutar el movimiento de forma controlada, evitando llevar el peso hacia el cuello, pues de lo contrario podrías sufrir una lesión. 1 www.siddhiyoga.com También es importante que regreses a la postura inicial de forma pausada para no lastimar la espalda.
BENEFICIOS DE LA POSTURA DEL PUENTE
Fortalece los glúteos y las piernas. 2 Delavier F. Guía de los movimientos de musculación (Mujeres). Editorial Paidotribo. P-38 | |
Relaja las tensiones de la espalda. | |
Mejora la respiración. | |
Tiene un impacto positivo en la circulación sanguínea. | |
Estimula tanto los músculos como los órganos que se encuentran en la zona abdominal. | |
Disminuye los dolores de cabeza y espalda. |
MÚSCULOS QUE TRABAJA EL SETU BANDHA SARVANGASANA
Músculo del glúteo mayor
Músculos isquiotibiales
Músculo de la fascia lata (tracto iliotibial o cintilla iliotibial)
Músculos del cuádriceps
Músculos abdominales y oblicuos
CÓMO HACER LA POSTURA DEL PUENTE EN YOGA
Acuéstate boca arriba en la esterilla de yoga. | |
Separa las piernas al ancho de las caderas y coloca los brazos a los lados del cuerpo con la palma de las manos tocando el piso. | |
Flexiona las rodillas, apoya los pies en el piso y lleva los talones lo más cerca que puedas de los glúteos. | |
Mientras inhalas eleva la cadera hacia el techo haciendo presión en los pies y las manos. | |
Deja apoyado los hombros en el suelo. Mantén la postura el tiempo recomendado y luego exhala cuando bajes lentamente hasta la posición inicial. |
Tiempo recomendado: Entre 30 segundos a 1 minuto.
ALGUNAS RECOMENDACIONES SOBRE SETU BANDHA SARVANGASANA
1
Los hombros deben permanecer en el suelo.
2
Distribuye tu peso entre los pies y los brazos para evitar tensiones en el cuello.
3
Puedes entrelazar tus manos debajo del puente para lograr más apoyo con los brazos y los hombros y así elevar más la cadera. También puedes dejar las manos a los lados del cuerpo con las palmas descansando en el suelo.
4
Exhala al regresar a la posición y controla el movimiento al descender. 3 issuu.com
Evita realizar la asana en caso de
UN PEQUEÑO RESUMEN
Aunque te parezca sencilla de llevar a cabo, es importante que no realices movimientos bruscos durante la ejecución de la postura para evitar tensiones innecesarias tanto en el cuello como en la espalda.
“Lo más difícil de aprender en la vida es qué puente hay que cruzar y qué puente hay que quemar”
Bertrand Russell
Bertrand Russell