Paschimottanasana es una postura de yoga que invita a la relajación, pues mejora el riego sanguíneo, aumenta la flexibilidad, beneficia el funcionamiento de los órganos del abdomen y calma los dolores de espalda.
La postura de la pinza es una asana de nivel intermedio, ya que dominar la técnica requiere practicar regularmente. Por eso, si eres principiante, evita forzar tu cuerpo y no desesperes si no haces la postura correctamente a la primera.
MÚSCULOS QUE TRABAJAS CON PASCHIMOTTANASANA
Músculos erectores de la columna
Músculos posteriores de las piernas
Músculos dorsales
Músculos del glúteo mayor
BENEFICIOS DE LA POSTURA DE LA PINZA
Ejerce una gran estimulación en la parte abdominal lo que tiene un efecto positivo sobre los órganos de esa zona, así que facilita la digestión y disminuye el estreñimiento. 1 Calle M (1999) El gran libro del yogaEditor digital: Titivillus. P-45 | |
Provoca un estiramiento intenso en los músculos posteriores del cuerpo que aumenta su flexibilidad (sobre todo en las piernas). | |
Alivia los dolores en la zona de la espalda y la ciática. | |
Mejora la circulación. |
PASOS PARA EJECUTAR PASCHIMOTTANASANA
Siéntate sobre la alfombra con las piernas juntas y estiradas al igual que la espalda. | |
Levanta los brazos hacia arriba mientras estiras todo el cuerpo. | |
Luego exhala lentamente mientras desciendes el tronco hacía adelante de forma erguida hasta tocar los muslos mientras agarras tus pies con las manos. | |
Coloca la cabeza entre las manos, tan cerca de las piernas como te sea posible. | |
Mantén la postura el tiempo indicado, luego inhala para regresar lentamente a la postura inicial. |
Tiempo recomendado: Aproximadamente 30 segundos.
RECOMENDACIONES AL PRACTICAR LA POSTURA DE LA PINZA
1
Si eres principiante, no fuerces tu cuerpo a realizar la flexión completa la primera vez. Realiza la flexión hasta donde tu capacidad te lo permita y con cada práctica ve bajando un poco cada vez.
2
En caso de que tus manos no lleguen a tocar los pies, puedes ponerlas en los tobillos o en los muslos. Lo importante es que evites flexionar las rodillas. 2 Lifar D. (2003) Hatha yoga: el camino a la salud Editorial Kier. Argentina. P-53
3
Respira por la nariz y realiza pausas de ser necesario para relajar los músculos del cuerpo.
4
Procura no curvar la espalda al descender. Apóyate en las piernas para mantenerla lo más recta posible.
Evita realizar la asana en caso de
LO QUE APRENDISTE DE LA POSTURA DE LA MONTAÑA
Para lograrlo es necesario realizar varias sesiones con el fin de ganar flexibilidad. De esa forma estarás ejecutando un estiramiento adecuado de la columna vertebral y de los músculos de las piernas.
Aprovecha la respiración para relajar los músculos del cuerpo y evitar lesiones, lo cual también aportará beneficios al permitir fluir la circulación sin obstáculos, oxigenando los órganos del cuerpo y mejorando las funciones de todo tu organismo.
“La alegría está en la lucha, en el esfuerzo, en el sufrimiento que supone la lucha, y no en la victoria misma.”
Mahatma Gandhi
Mahatma Gandhi