¿POR QUÉ SURGIÓ ESTE MITO?
Luego de cenar nos acostamos para descansar o dejamos pasar muy poco tiempo antes de irnos directamente a dormir. Así que al dejar de movernos, utilizamos menos energía, lo que se traduce en una acumulación de grasa. 1 www.vitonica.com
Sin embargo, existen muchos factores que nos llevan a subir de peso. Uno de ellos y quizá el más importante, es ser sedentarios e ingerir más calorías de las que utilizamos durante el día, sin importar la hora. 2 www.lavanguardia.com
También debemos tomar en cuenta el tipo de carbohidrato que estamos consumiendo. Solemos pensar que todos son malos, cuando en realidad son los productos procesados los que de verdad nos hacen engordar. 3 www.alimente.elconfidencial.com Estos contienen grandes cantidades de azúcar y otros aditivos poco saludables. En cambio los alimentos de origen natural son ricos en vitaminas y minerales.
Por otro lado, antes se pensaba que nuestro cuerpo era más eficiente produciendo insulina en el día que en la noche. 4 Sánchez A. (2016) Mi dieta cojea. Editor digital: Titivillus. P-41 Recordemos que la insulina es la llave que le permite a la glucosa entrar a las células, transformándose así en energía.
La glucosa que no puede entrar a las células se termina acumulando en forma de grasa. Pero la realidad es que este proceso no depende de una hora determinada del día. Nuevamente nuestro metabolismo y ritmo de vida tienen mucho que ver en ese sentido.
¿NUESTRO CUERPO QUEMA CALORÍAS MIENTRAS DUERME?
Podemos llegar a quemar alrededor de 1 caloría por cada kilo de peso mientras estamos durmiendo. 6 www.elplural.com Sin embargo, esto depende de muchos factores, como la etapa del sueño, la edad, la genética, si tenemos un metabolismo rápido, la cantidad de masa muscular que poseamos y que tan activos nos mantuvimos durante el día. 7 www.businessinsider.es
Otro factor que influye en cuántas calorías utilizamos durante la noche es la tasa metabólica basal. Esta nos indica cuánta energía utiliza nuestro cuerpo para llevar a cabo las funciones más básicas como respirar. Entre los elementos que se utilizan para calcularla se encuentra la edad, el peso y la altura. Por lo tanto mientras mayor sea nuestro peso, más energía utilizamos. 8 www.sleepfoundation.org
Quemamos más calorías durante el sueño profundo también conocido como sueño REM. Esta etapa se sucede con la etapa de sueño poco profundo o NREM cada 90 minutos. Durante el REM nuestra presión arterial aumenta, así como la frecuencia cardiaca. Nuestro cerebro también se encuentra más activo, así que utilizamos más glucosa para satisfacer la demanda de energía. 9 www.menshealth.com
Sin embargo, según un estudio, este proceso se ve alterado cuando nuestra cena está compuesta de grasas, azúcar y poca cantidad de fibra. Nuestro sueño se torna ligero, lo que hace que nos despertemos durante la noche. Estas interrupciones nos dificultan llegar al sueño profundo, lo que se traduce en menos calorías consumidas durante la noche.
LO QUE DICEN LOS EXPERTOS
Durante 6 meses, el primer grupo mantuvo una dieta de carbohidratos durante el día, mientras el segundo los tomaba en la cena, compuesta por 20% de proteínas, entre 30% a 35% de grasa y 45 a 50% de carbohidratos.
Ambos grupos mostraron una disminución en los niveles de leptina y adiponectina. La primera regula el hambre y la saciedad, mientras la segunda regula la energía, reduce la glucosa e interviene en el metabolismo de los carbohidratos y las grasas.
Por otro lado, el segundo grupo redujo el porcentaje de grasa, la circunferencia abdominal y perdió más peso en comparación con el primer grupo. Lo que demuestra que comer carbohidratos de noche no engorda. Lo importante es la cantidad de calorías que se consumen.
Según el Doctor Stephane Decrock, Médico Cirujano, lo que nos hace engordar no son los carbohidratos o cualquier otro macronutriente. Tampoco la hora en que decidimos tomarlo. Subimos de peso porque comemos más de lo necesario.
En este sentido, el Doctor Decrock señala “¿Entonces comer carbohidratos de noche engorda? No. Lo que realmente engorda es que comas más de lo que realmente tu cuerpo necesita. Es decir, que te excedas en el total de calorías que tu cuerpo necesita. Al final no importa si fueron tantos de carbohidratos, de grasas o de proteínas. Si te excedes, vas a aumentar de peso”.
Otra investigación publicada en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism examinó los efectos que causa cenar tarde en el metabolismo. En este caso, participaron 20 personas sanas, consumiendo una cena compuesta por un 50% de carbohidratos.
Los resultados arrojaron una disminución en la oxidación de los ácidos grasos y una cantidad mayor de glucosa. A pesar de que esto no afectó el sueño de los participantes, sí aumentó los niveles de cortisol. Estos efectos afectaron más a las personas que se fueron a dormir más temprano. Según el estudio, si estos hábitos se repiten, puede conducir a sufrir de obesidad.
LO QUE NOS ENSEÑÓ ESTE MITO
La verdad es que incluso cuando dormimos, nuestro cuerpo quema calorías. Nuevamente existen varios factores que intervienen en este proceso, como la profundidad de nuestro sueño. El cerebro se encuentra más activo y nuestro cuerpo utiliza más energía durante la etapa del sueño REM o sueño profundo.
Un estudio demostró que ingerir carbohidratos de noche no engorda, siempre y cuando no comamos más de lo que realmente nuestro organismo necesita. Otro en cambio, demostró que cenar muy tarde, si afecta la forma como nuestro metabolismo procesa las grasas.
Ahora bien, si dejamos de comer o la porción es insuficiente, podemos sufrir una hipoglucemia nocturna. Nos costará más conciliar el sueño y podemos llegar a asaltar la nevera de madrugada. Realizar actividad física de noche y dejar de reponer energía con un hidrato de carbono adecuado, también nos puede conducir a la hipoglucemia.
Entonces… ¿Comer carbohidratos de noche engorda? Sí y no. Si son hidratos de carbono procesados, tenemos una vida sedentaria y cenamos muy tarde, probablemente aumentaremos de peso. En cambio, si son hidratos de carbono de absorción lenta, hemos hecho ejercicio y mantuvimos una dieta saludable durante todo el día, comer carbohidratos de noche no afectará nuestro peso corporal.