Resultados

Contractura Muscular: ¿Qué es y Cómo Aliviarla?

Podemos sufrir una contractura muscular por diversos motivos. Estos pueden ir desde saltarnos el calentamiento antes de entrenar, hasta pasar por periodos prolongados de estrés. Aunque parezca una lesión leve, debemos descansar y acudir con un especialista para que nos ayude en el alivio de los síntomas y las molestias.



Una contractura se origina cuando realizamos una actividad de forma indebida, como levantar más peso del que de verdad podemos, mantener una posición inadecuada durante una rutina o simplemente por no calentar lo suficiente antes de comenzar el entrenamiento.

 
Todos en algún momento hemos sufrido de ese dolor continuo que nos agarrota el músculo, impidiendo que se relaje. 1 www.tuasaude.com En esa zona, la sangre circula de forma incorrecta, haciendo que sea un círculo interminable de molestia (cuando la sangre no circula, se acumula los desechos tóxicos, más si hemos realizado una actividad física). 2 cuidateplus.marca.com
 
Si bien esta molestia no es una lesión grave, si puede llegar a impedirnos llevar a cabo cualquier tipo de actividad e inclusive se puede agravar. Por eso es importante aliviar las molestias antes de regresar a nuestra rutina cotidiana. Existen varios métodos que podemos implementar en casa. Sin embargo, lo ideal es que acudamos con un fisioterapeuta para que nos indique cuál tratamiento es el más adecuado para nosotros.
 


 

¿CÓMO SABEMOS SI TENEMOS UNA CONTRACTURA MUSCULAR?

Lo primero que notamos cuando sufrimos una contractura muscular, es la limitación en el rango de movimientos. Al intentar mover la zona afectada, sentiremos muchas molestias e incluso dolor. Todo dependerá de la gravedad de la lesión. También notaremos que la zona afectada se hincha. Podemos llegar a sentir un bulto, el cual se le conoce como nudo. 3 www.topdoctors.es
 
alivio para dolor muscular
 


 

¿QUÉ ORIGINA UNA CONTRACTURA MUSCULAR?


1

Realizar la rutina de ejercicio en el orden incorrecto:

Al igual que en las matemáticas, cuando llevamos a cabo una rutina de ejercicios, esta debe llevar un orden para evitar lesionarnos. Por ello lo primero es calentar, y luego ejercitarnos con las pesas. Al finalizar con ellas podemos hacer cardio y cerramos realizando unos minutos de estiramiento. 4 Rallo J. (2013) Ponerse en forma para dummies. Centro Libros PAPF. España. P-167
2

Saltarnos el calentamiento:

Al calentar estamos preparando a nuestro cuerpo para llevar a cabo una actividad física que nos demandará más esfuerzo. Cuando dejamos de tomarnos el tiempo suficiente para calentar, las articulaciones y los músculos no estarán bien dispuestos para asumir la tensión de los ejercicios. 5 Rallo J. (2013) Ponerse en forma para dummies. Centro Libros PAPF. España. P-169
3

Mantener una postura inadecuada:

Trabajar largas horas en la misma postura o escribir por teléfono durante mucho tiempo en una postura incorrecta, elevan las posibilidades de sufrir una contractura muscular. Lo mismo ocurre si ejecutamos una rutina de ejercicio en una postura que no es la correcta. 6 www.fisioterapia-online.com
4

Olvidar estar hidratados:

Todas nuestras células necesitan agua para funcionar como es debido. Al ejercitarnos, perdemos entre otras sustancias agua y magnesio. Este último interviene en las funciones de nuestros músculos, pues ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga. 7 www.topdoctors.es
5

Volvernos sedentarios:

Si dejamos de entrenar durante mucho tiempo y de repente queremos retomarlo, nuestra tonicidad muscular no será la misma, por lo tanto el músculo no estará preparado para realizar un esfuerzo muy intenso. 8 www.topdoctors.es
6

Estar estresados por mucho tiempo:

Tanto el estrés emocional como el físico hacen que estemos en constante tensión. Esto termina por afectar a nuestros músculos, pudiendo causarnos una contractura. 9 cuidateplus.marca.com
7

Hacer ejercicios demasiado intensos:

Cuando ejecutamos ejercicios muy vigorosos, sin estar realmente preparados, presionamos en exceso al músculo. 10 www.vitonica.com
8

Tener una edad avanzada:

Con los años nuestro cuerpo va perdiendo elasticidad, lo que nos hace más propensos a sufrir una contractura muscular. 11 cuidateplus.marca.com

 
causa de la contractura
 


 

¿CÓMO PODEMOS ALIVIAR UNA CONTRACTURA MUSCULAR?



Aplicando calor: Colocar compresas calientes en la zona afectada nos permite mejorar la circulación de la sangre, lo que contribuye a eliminar los desechos acumulados, aliviando y relajando el músculo. Sin embargo, también es posible aplicar frío en la contractura y alternarlo con calor, así lo indica el fisioterapeuta Iñigo Junquera -La aplicación de calor, también frío o ambos (puede ser muy adecuado la utilización de ambos) yo aquí siempre recomiendo probar, porque hay personas, hay cuerpos, que agradecen más una cosa y hay cuerpos que agradecen más la otra.-

Tomando relajantes musculares o antiinflamatorios: Estos ayudan a disminuir el dolor al igual que la inflamación, lo que en definitiva relaja el músculo. Debemos optar por aquellos que nos indique un especialista en el área de la salud y evitar tomarlos por tiempo prolongado, así lo comenta el fisioterapeuta Junquera -Si recurro a este último recurso, será siempre de forma muy puntual, una o dos dosis, porque lo que no consigamos con esas dos dosis, no lo conseguiremos con diez o con veinte.-

Realizando un masaje: El masaje al igual que los estiramientos, permiten que la sangre fluya y con ella los residuos tóxicos que estén acumulados, por lo tanto el músculo se relajará y el dolor irá cediendo. Sin embargo, lo recomendable es que el masaje lo lleve a cabo una persona experta (como un fisioterapeuta) pues si lo realizamos de manera inadecuada, podemos empeorar el dolor. 12 www.topdoctors.es

Haciendo estiramientos suaves: Si el dolor nos permite hacer estiramientos, lo ideal es que sean suaves, sin presiones, para que mantengamos la circulación de la sangre en la zona afectada. 13 www.tuasaude.com

Descansando: Debemos evitar cualquier tipo de actividad física mientras persista el malestar. 14 www.webconsultas.com

 

 


 

EL RESUMEN SOBRE LA CONTRACTURA MUSCULAR?

Al sentir molestias, dolor e hinchazón en una zona de nuestro cuerpo, significa que probablemente estamos sufriendo de una contractura muscular.
 
Una contractura se genera cuando ejecutamos una rutina de ejercicios de forma incorrecta (como saltarnos el calentamiento). Hacer ejercicios muy demandantes cuando el músculo no está preparado e hidratarnos poco, también son factores que nos afectan. Las posturas incorrectas y prolongadas, el estrés o dejar de hacer ejercicio por largos períodos, nos vuelven más propensos a sufrir una contractura muscular.
 
Una contractura muscular la podemos tratar aplicando calor y frío en la zona afectada. También podemos tomar un relajante muscular o antiinflamatorio, realizar estiramientos suaves y un masaje. Sin embargo, antes de optar por cualquiera de estas opciones, lo ideal es que visitemos un especialista en salud, como un fisioterapeuta, para que nos indique el tratamiento más adecuado para nosotros.

Destacados

ignifits
image
Nutricion
CERRAR
play pause