1. Introducción 2. Debemos planificar 3. Seamos selectivos 4. Desayunos saciantes 5. Cuidado con las salsas 6. Masticar lento es clave 7. Hecho en casa es mejor 8. Atención a las bebidas 9. Nuestro mejor amigo es el ejercicio 10. Solo tenemos 4 días festivos 11. Incluir en la dieta alimentos depurativos
Más bien es una oportunidad perfecta para aprender a tener una buena relación con la comida. Podemos disfrutar de todo lo que queramos, pero siempre y cuando tomemos las decisiones correctas. Veamos unos consejos que pueden ayudarnos a comer y no engordar durante las navidades:
DEBEMOS PLANIFICAR
Si tenemos la opción de planificar con la familia y amigos el menú de cada reunión, ¡tenemos que aprovecharla! De esta forma escogeremos comidas para no engordar. Es decir, alimentos y platos mucho más saludables que satisfagan a todos.
Cuando tengamos confirmado cuántas personas asistirán, podemos hacer las compras justas de alimentos y bebidas. Con esto evitamos calorías excesivas durante esas fiestas, pero también la que podemos sumar si nos repartimos las “sobras” para el día siguiente. 1 www.telva.com
SEAMOS SELECTIVOS
Puede ser que el paso anterior nos falle. O que la comida sea en el trabajo. En cualquier caso, tenemos todo el poder de voluntad para elegir la cantidad (y también la calidad) de comida que vamos a tomar durante las fiestas.
Un truco que puede ayudarnos a no engordar en navidad es elegir platos pequeños y colocar en la mitad la ensalada o verduras, mientras que la otra mitad la dividimos entre las proteínas y una porción más pequeña para los carbohidratos. 2 www.infosalus.com
Igualmente, si queda mucha comida y deciden repartirla, es mejor decirle NO a las sobras.
DESAYUNOS SACIANTES
Si somos de las personas que no podemos saltarnos el desayuno, lo mejor para no engordar en navidad es que incluyamos siempre alimentos ricos en fibra. Harán que sintamos menos hambre durante el día. Así que disminuimos el riesgo de picar entre comidas. 3 www.elle.com
¿Cuáles alimentos nos aportan mayor saciedad? En esta lista siempre debemos incluir la avena, el aguacate, el huevo y el kiwi, entre otros.
CUIDADO CON LAS SALSAS
Muchos platos navideños contienen ricas salsas que nos pueden hacer engordar, porque son el mejor caldo de cultivo para las grasas. ¿La solución? Procuremos condimentar con hierbas, especias y otros alimentos narurales (cebolla, cúrcuma, ajo), de esta forma nuestros platos serán más ligeros y nutritivos. 4 www.marie-claire.es
MASTICAR LENTO ES CLAVE
Un ensayo clínico publicado en el año 2014 indica que masticar con calma reduce la probabilidad de sufrir de obesidad. También señala que al tomarnos nuestro tiempo para masticar, prolongamos la duración de la comida. Esto a su vez hace que reduzcamos las cantidades de alimento que consumimos, lo que nos ayuda a controlar nuestro peso corporal.
Por lo tanto, masticar despacio hace que nos saciemos antes, así que comeremos menos. Es un buen momento para que dejemos las prisas, disfrutemos del momento, de la compañía y de la rica comida navideña.
HECHO EN CASA ES MEJOR
Una de las grandes tentaciones en diciembre son los dulces. El problema es que son ricos en azúcares, carbohidratos y grasas. Si es imposible evitar las ganas de comer uno, lo mejor que podemos hacer es prepararlo nosotros mismos. De esta forma podremos comer y no engordar en el intento. Existen muchas recetas de postres light para hacer durante estas navidades. 5 www.elle.com
ATENCIÓN A LAS BEBIDAS
Con las bebidas alcohólicas podemos engordar muy fácilmente. Es natural que nos descuidemos y dejemos de prestar atención a cuántas copas nos tomamos. Además, el alcohol nos proporciona calorías vacías. 6 www.miarevista.es
Es decir, son energía pura, pero sin ningún tipo de nutriente (a excepción de la cerveza y el vino que si los contienen, aunque de forma escasa).
Lo contradictorio de este tipo de bebidas, es que deberían mantenernos saciados precisamente por su gran aporte energético. Pero sucede justo lo contrario. Un estudio publicado en el año 2017 demostró que el alcohol aumenta las ganas de comer.
Llegaron a esa conclusión luego de experimentar con ratones machos y hembras. Ambos tomaron alcohol durante un fin de semana, lo que aumentó su ingesta de alimentos. Es decir, cuando tomamos alcohol, comemos más.
Por eso es importante que nos tracemos un límite (mejor no más de dos copas) e intentemos tomar las opciones más saludables: vino o sidra por ejemplo. También podemos intercalar las bebidas con agua, porque esta sí que nos genera una sensación de saciedad.
NUESTRO MEJOR AMIGO ES EL EJERCICIO
Además, podemos sacarle algo positivo a los carbohidratos durante estas navidades. Cuando los consumimos, el cuerpo segrega insulina. Ella es la encargada de que almacenemos grasa, pero también nos ayuda a guardar otros nutrientes que puede contribuir a que aumentemos nuestra masa muscular.
Eso no significa que caigamos en los excesos. Solo podemos desarrollar los músculos si mantenemos una dieta balanceada acompañada de una actividad física adecuada, como practicar HIIT y alzar pesas por ejemplo.
Así lo explica el Doctor Miguel Ángel Tapia, Experto en Nutrición Clínica “…comer carbohidratos genera un estímulo insulínico y la insulina acuérdense que no solo almacena carbohidratos, almacena todo los nutrientes que tengas disponible. Entonces si estás teniendo un buen aporte de proteína, tienes un estímulo insulínico y entrenas, entonces te va ayudar esa insulina a formar masa muscular y vamos a ganar un efecto anabólico”
SOLO TENEMOS 4 DÍAS FESTIVOS
Ya sabemos que diciembre tiene 31 días. Eso no significa que cada uno de ellos sea festivo y motivo para tomar y beber lo típico que acostumbramos por estas fechas.
Por eso contemos realmente con 4 días festivos. Pensemos que los días donde podemos flexibilizar más la dieta son los días 24, 25, 31 y 1. El resto son días normales donde nuestra alimentación no tiene por qué sufrir grandes cambios.
INCLUIR EN LA DIETA ALIMENTOS DEPURATIVOS
Si se nos hace imposible evitar un exceso, podemos ayudar a nuestro organismo a limpiarse y recuperarse rápidamente.
En este sentido las frutas cítricas como el limón o la piña, le facilitan al hígado deshacerse de todas esas toxinas que consumimos durante las fiestas. Si se trata de verduras, la alcachofa, el coliflor y la col también pueden ayudarnos.