La composición corporal te indica cómo se encuentra tanto tu estado de salud como tu estado físico, y si el plan de nutrición junto con la rutina de ejercicio que estás implementando son los adecuados.
A simple vista te puede parecer extraño que dos personas compartan el mismo peso y sin embargo su figura se vea tan diferente. Esto solo es reflejo de su composición corporal.
Puede darse el caso de que una de ellas sea activa, se ejercite y coma sano, mientras que la otra persona sea sedentaria y no cuide bien su alimentación. Sin embargo, también influye mucho el biotipo al cual pertenezca el cuerpo de cada uno de ellos, pues los predispone a ganar más o menos grasa corporal.
En este sentido, la Doctora Verónica Sánchez, médico de la actividad física y deportiva comenta “A todos nos gusta vernos bien, pero la composición corporal también determina qué tan saludable está una persona, su funcionalidad y calidad de vida. A veces pensamos que por estar en peso normal y verse aparentemente delgado se está sano”.
LA COMPOSICIÓN CORPORAL ES DIFERENTE EN CADA PERSONA
Pero esto no significa que debes quedarte con esa misma composición corporal por el resto de tu vida. Si es tu objetivo y te lo propones, lo puedes cambiar por medio de la alimentación y el ejercicio físico.
La composición corporal es la responsable de que existan personas muy delgadas con abundante masa muscular y pocos depósitos de tejido graso, o personas con un exceso de masa grasa y poca masa muscular.
Por ello se han estudiado 3 tipos de forma física del cuerpo que vienen dados por su estructura ósea, el metabolismo y la genética denominados “Biotipos”. Estos ayudan a estudiar y entender mejor cada estructura, además de los ejercicios y la nutrición correcta para cada uno.
Ectomorfo: Por lo general son personas altas y delgadas con un metabolismo acelerado. Sin importar lo que coman, su cuerpo lo asimila perfectamente, pero tienen una gran dificultad para ganar masa muscular. Si eres de este tipo de personas, lo recomendable es que mantengas una dieta rica en proteínas, grasas saludables y ejercicios que te ayuden a incrementar el tejido muscular (como aquellos que involucran el alzamiento de pesas). 1 www.myprotein.es | |
Endomorfo: Son personas con tendencia al sobrepeso pues su metabolismo es lento. Deben procurar tener una dieta balanceada que no posea grandes cantidades de grasas y sí muchas proteínas. Si perteneces a este biotipo, lo ideal es que realices ejercicios aeróbicos así como cardiovasculares, lo que te ayudará a rebajar los depósitos de grasa. 2 www.menshealth.com | |
Mesomorfo: Son personas con un metabolismo regular y con gran equilibrio entre la cantidad de tejido adiposo y el tejido muscular. Si perteneces a esta categoría, no es necesario que sigas una dieta muy estricta. Lo mejor es que realices rutinas de ejercicios mixtos que incluyan cargas de peso, ejercicios aeróbicos así como ejercicios cardiovasculares. 3 definicion.de |
¿CÓMO SE MIDE LA COMPOSICIÓN CORPORAL?
1
Índice de masa corporal
Si bien no mide de forma directa la composición corporal, sirve de guía para determinar qué cantidad de grasa existe en el cuerpo. Para ello se divide el peso de las personas entre su altura expresada en metros y elevada al cuadrado. Si los resultados obtenidos superan un índice de 30, quiere decir que la persona es obesa y por ende corre el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes.
2
Impedancia bioeléctrica
Mide la resistencia y oposición corporal al paso de una pequeña corriente alterna. Como el tejido magro tiene una gran cantidad de agua y electrolitos, actúa como un conductor eléctrico. En cambio la grasa actúa como aislante. Por lo tanto este método asume que el agua corporal total es una proporción fija de la masa libre de grasa. Una vez que se obtiene el valor de la masa libre de grasa, el tejido adiposo se calcula a partir de la diferencia con el peso corporal total. 4 www.enfemenino.com
3
Pliegues subcutáneos
Es una técnica sencilla que a menudo se realiza en los consultorios de nutricionistas. Consiste en medir el espesor de los pliegues subcutáneos en diversos puntos del cuerpo para determinar el porcentaje de grasa corporal. Los resultados obtenidos son cotejados con variables tales como peso, talla, edad y sexo. 5 archivosdemedicinadeldeporte.com
LA COMPOSICIÓN CORPORAL Y EL DEPORTE
Un ejemplo de esto lo puedes observar en deportes como el ciclismo, el maratón o el triatlón, donde la masa grasa es un factor muy importante, pues se gasta mucha energía al pedalear (si tomamos el ejemplo del ciclismo) y el cuerpo necesita tener siempre a la mano recursos para reponerla. Sucede lo contrario en deportes como la natación, donde el cuerpo necesita menos porcentaje de grasa para poder ser más flexible y rápido en el agua.
En la actualidad existen dos técnicas que son muy utilizadas en el deporte para estimar la composición corporal. Una de ellas es la técnica antropométrica y la otra es la impedancia bioeléctrica.
La técnica antropométrica estudia los pliegues cutáneos, la talla, el peso, la altura y los perímetros corporales (muslo, cintura, cadera, brazo, muñeca y cabeza). Mientras que la impedancia bioeléctrica mide la resistencia (o impedancia) que los tejidos del cuerpo ofrecen cuando pasa a través de ellos una corriente de baja intensidad y de baja o mediana frecuencia.
Esto quiere decir que la impedancia permite estimar la cantidad de agua que existe en el cuerpo, y luego por descarte, la cantidad de grasa. En cambio la técnica antropométrica estima la cantidad de tejido adiposo, masa magra y ósea.
La efectividad del entrenamiento que estés realizando para mantener tu cuerpo en forma depende de muchos factores, entre ellos la composición corporal.
Determinar a qué biotipo perteneces te permitirá escoger cuáles actividades físicas debes desarrollar así como el tipo de alimentación que debes mantener para lograr los objetivos que deseas alcanzar, bien sea perder grasa o ganar masa muscular.
Sin embargo, una composición corporal ideal va más allá de lucir un cuerpo perfecto, también te permite saber cómo se encuentra tu estado de salud. Así lo señala la Doctora Verónica Sánchez “Conocer tu composición corporal permite evaluar el estado de salud, el estado nutricional y hormonal para prescribir el ejercicio preciso, plan de nutrición, la intervención psicológica, y farmacoterapia si es necesario…”
UN PEQUEÑO RESUMEN
La forma física que posee cada persona se divide en 3 tipos llamados biotipos. El ectomorfo se caracteriza por tener dificultades para ganar músculo, ser alto y delgado. El endomorfo es justo lo contrario, su metabolismo es lento, por lo que tiende a ganar peso con facilidad.
Por último, el mesomorfo posee un equilibrio casi perfecto entre la grasa y el músculo, con un metabolismo equilibrado.
Para medir tu composición corporal puedes recurrir a la impedancia bioeléctrica, calcular tu índice de masa corporal o medir los pliegues subcutáneos.
Esto resulta importante para saber qué tipo de actividad física es la más adecuada para ti, así como el plan de alimentación que debes llevar a cabo para mantenerte en buena forma física.