Resultados

¿Cuál es la mejor proteína vegetal?

Es muy común las personas que sustituyen las proteínas de origen animal por la vegetal, ya que la primera puede llegar a contener cierto porcentaje de grasa. Sin embargo, es importante que sepas cuál es la mejor proteína vegetal para que evites sufrir un déficit de nutrientes


LA SOJA

La soja es una semilla con una gran proporción de proteína de alta calidad (algunos opinan que equivale a las que aportan los alimentos de origen animal), aunque todo va a depender de cómo se prepare.
 
Uno de los grandes beneficios de la proteína vegetal de soja, es que te aporta una gran cantidad de calcio. Incluso estudios señalan que consumirla con frecuencia puede prevenir la descalcificación ósea.
 
También contiene todos los aminoácidos esenciales y su consumo se asocia con un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o ciertos tipos de cáncer, como el de mama o próstata.
 
Combinar entrenamientos de resistencia con una dieta donde se incluye la proteína de soja, tiene un impacto positivo en el crecimiento de la masa muscular y la fuerza, así lo indica esta investigación.
 
evita el desarrollo de cancer
 


 

LOS GARBANZOS

Para las personas que siguen una dieta con el fin de bajar de peso, incluir garbanzos en su alimentación puede facilitar la tarea. Es rico en fibra y almidón, lo que ayuda a controlar el apetito y mantener la sensación de saciedad por más tiempo.
 
Los garbanzos pueden llegar a contener 22 g de proteína por cada 100 g y aportan ácidos grasos poliinsaturados, así como vitaminas del grupo B.
 
Según esta investigación, desayunar a base de harina de garbanzo tiene efectos positivos en las personas que sufren de diabetes, ya que les ayuda a controlar los niveles de glucosa. Además, también te ayuda a controlar los niveles de ghrelina y a sentirte más saciado.
 


 

EL SEITÁN

Lo bueno del seitán es que casi no aporta calorías, grasa ni carbohidratos. Lo malo es que es un alimento preparado a base de proteína de trigo, por lo cual no puede ser consumido por celíacos.
 
Por cada 100 g de seitán, puedes obtener 24 g de proteína. También es rico en potasio, calcio y sodio. Es fácil de digerir y te permite mantenerte saciado por más tiempo.
 
Como el seitán es tan rico en proteína, es un alimento ideal para después de entrenar. Hacer ejercicio causa pequeñas roturas en las fibras musculares, que se pueden reparar más rápido si consumes una proteína. De esta forma podrás desarrollar masa muscular de manera efectiva.

Destacados

ignifits
image
Nutricion
CERRAR
play pause