Resultados

¡Despídete de la fatiga! Te contamos cómo

Sentirnos cansados alguna que otra vez es algo normal. Sin embargo, nuestros hábitos influyen en gran medida en nuestros periodos de fatiga. Lo más recomendable en estos momentos es tratar de descansar y consumir alimentos que poseen vitaminas del complejo B

En algún momento de nuestra vida todos nos hemos sentido cansados, sin energía, con pocas ganas de realizar nuestra rutina cotidiana. Esa fatiga puede ser causada por múltiples factores. Algunos de ellos son llevar una alimentación poco balanceada, no descansar lo suficiente o padecer desajustes hormonales.
 
Independientemente de las causas, el agotamiento termina afectando nuestro estado de ánimo. Podemos incluso caer en una fatiga crónica que sólo origina estrés y otros trastornos emocionales. Así lo comenta el Doctor Antonio Hernández “…¿Por qué estoy tan cansado?..lo tengo todo para ser feliz pero no puedo con mi alma. Eso genera un juicio tan constante, una liberación de adrenalina, una alteración de los neurotransmisores, que tarde o temprano, ese componente emocional aún genera más alteración en las hormonas…”
 

 


 

¿QUÉ ES LA FATIGA?

La fatiga es una sensación de que nos falta energía para realizar nuestras actividades cotidianas. Nos sentimos agotados y cansados constantemente. 1 www.cigna.com Cuando esta sensación se prolonga más allá de unos días o semanas, podemos estar frente a una fatiga crónica.
 
Esta no mejora aunque descansamos e incluso hacer una actividad física puede hacernos sentir peor. 2 www.mayoclinic.org Las causas pueden surgir de una infección viral, problemas con nuestro sistema inmunitario o un desequilibrio hormonal. Algunos medicamentos, la falta de sueño y no saber manejar adecuadamente el estrés, también son detonantes que nos pueden llevar a sentirnos fatigados.
 
nos sentimos agotados
 


 

TRUCOS PARA EVITAR ESTAR FATIGADO


1

Debemos crear un plan de entrenamiento que se adapte a nuestras capacidades físicas y luego ir progresando a medida que nuestro cuerpo se va adaptando, de esta forma evitaremos sentirnos fatigados producto de un estrés físico innecesario. 3 scielo.isciii.es
2

Una alimentación saludable es indispensable para que nuestro cuerpo obtenga todos los nutrientes que requiere para rendir durante el día. 4 onlinelibrary.wiley.com
3

Si somos amantes de los cítricos entonces podemos estar seguros de que mantendremos a raya la fatiga. Un ensayo publicado en el año 2012 señala que el consumo de vitamina C disminuye la fatiga y es un efecto que se mantiene en el cuerpo durante todo el día. 5 nutritionj.biomedcentral.com
4

Incluir entrenamientos al aire libre es una buena forma de obtener vitamina D. Los niveles bajos de esta vitamina están asociados a la aparición de fatiga. 6 www.najms.org
5

Podemos sufrir una fatiga muscular si tenemos problemas de circulación. Por eso lo ideal es aplicar masajes, usar prendas cómodas que nos permitan ejecutar nuestra rutina sin cortar la circulación, así como tomar baños de agua fría y caliente luego de entrenar.
6

Nuestro cuerpo se recupera mientras dormimos. Lo más recomendable es descansar entre 7 u 8 horas diarias, evitando ir demasiado tarde a la cama. 7 mejorconsalud.as.com

 
entrenamientos adecuado para no fatigarse
 


 

ALIMENTOS CONTRA LA FATIGA

Los alimentos más recomendados para combatir la fatiga son aquellos ricos en vitaminas del complejo B, ya que intervienen en la producción de energía que generamos a través de los alimentos (como las proteínas, los carbohidratos y las grasas), disminuyen el estrés oxidativo y aumentan nuestras defensas, entre muchos otros beneficios. 8 mejorconsalud.com

Aguacate: Además de contener vitamina B5 y B6, es un alimento rico en potasio. Por ello es muy recomendado para los deportistas, ya que el potasio contribuye en la recuperación muscular. Por otro lado, la vitamina B6 desarrolla el tamaño de los músculos así como la producción de glóbulos rojos. También contiene fibra y nos permite absorber mejor los nutrientes de otros alimentos. 9 mejorconsalud.com

Huevos: Contienen vitamina B1, B2 y B12. Esta última influye sobre el funcionamiento del sistema nervioso y del sistema circulatorio, además es una buena fuente de proteínas. Así mismo, las vitaminas B1 y B2 influyen en el desarrollo y el funcionamiento de las células del cuerpo. 10 www.alimente.elconfidencial.com

Avena: Aporta gran cantidad de energía debido a los hidratos de carbono que posee. Contiene vitaminas B1, B2 y minerales como el fósforo. 11 www.businessinsider.es

Salmón: Es un pescado rico en ácidos grasos omega 3 (permite disminuir los niveles de triglicéridos y colesterol en la sangre) y proteínas de buena calidad. Contiene vitamina B6 y B12. 12 mejorconsalud.as.com

Legumbres: En especial los garbanzos (B1, B2, B3, B6), las lentejas (B2, B3, B6, B9) y los frijoles (B1, B2, B3, B6). También son muy recomendadas por ser una buena fuente de proteínas. 13 www.ecoagricultor.com

Frutos secos: Las almendras, las nueces, el maní y las avellanas contienen vitamina B12. Son una buena fuente de energía y contienen una gran cantidad de antioxidantes. 14 www.heraldo.es

Chocolate negro: Entre las vitaminas que contiene se encuentran la B1, B2, B3. Aporta gran cantidad de energía, además también contribuye a mantener un buen estado de ánimo, evitando así los estados de depresión. 15 www.alimente.elconfidencial.com

Espinaca: La fatiga puede ser producto de una deficiencia de hierro y magnesio. La espinaca es rica en estos minerales, pero también nos aporta potasio, vitamina A, C y E. 16 www.businessinsider.es

Agua: El agua es la mejor bebida para mantenernos hidratados, pues al ejercitarnos perdemos el agua acumulada en las células, lo que puede generar fatiga en pocas horas. 17 www.alimente.elconfidencial.com

 
Es importante señalar que nuestros hábitos influyen en gran medida en nuestros periodos de fatiga. Si bien es normal sentirse cansado alguna vez, cuando se vuelve un estado frecuente es síntoma de que algo no está bien. Lo esencial al comer es vigilar lo que consumimos diariamente así como su calidad . Incluir en nuestra dieta alimentos con muchas calorías, pobres en vitaminas y minerales, solo genera estados de cansancio.
 
buenos habitos dismuyen el agotamiento
 


 

ESTO NOS ENSEÑÓ LA FATIGA

Sentimos fatiga cuando nos sentimos cansados, agotados y faltos de energía. Si esta sensación dura más allá de unos días, entonces podemos estar sufriendo de fatiga crónica. Esto puede ser causado por una infección, problemas en el sistema inmunitario o en las hormonas.
 
Para evitar sufrir de fatiga lo ideal es tener una rutina de entrenamiento acorde a nuestras capacidades. Tener una alimentación balanceada y permitir a nuestro cuerpo descansar de forma adecuada también es fundamental para no caer en una fatiga física.
 
Existen alimentos que también pueden ayudarnos a contrarrestar la fatiga. Entre ellos encontramos al aguacate, los huevos, la avena, las legumbres, los frutos secos, el chocolate, la espinaca y por supuesto lo que nunca puede faltar en nuestra vida diaria: el agua.

Destacados

ignifits
image
Nutricion
CERRAR
play pause