Otros factores como el cansancio muscular, son producidos cuando entrenamos en exceso sin permitirle al cuerpo regenerarse y reponer energía a través de un descanso adecuado. Esto conlleva a una disminución de las defensas de nuestro organismo lo que desencadena la ya referida fatiga. Cuando se le suman hábitos alimenticios poco saludables, el agotamiento termina afectando nuestro estado de ánimo, trayendo estrés y otros trastornos emocionales como la depresión.
ALIMENTOS CONTRA LA FATIGA

Los alimentos más recomendados para prevenir la fatiga son aquellos con alto contenido de las vitaminas del complejo B:
1
El aguacate:
Además de contener vitamina B5 y B6, es un alimento rico en potasio. Por ello es muy recomendado para los deportistas, ya que el potasio contribuye en la recuperación muscular. Por otro lado, la vitamina B6 desarrolla el tamaño de los músculos así como la producción de glóbulos rojos. También contiene fibra y permite absorber mejor los nutrientes de otros alimentos.
2
Los huevos:
Contienen vitamina B1, B2 y B12. Esta última influye sobre el funcionamiento del sistema nervioso y del sistema circulatorio, además es una buena fuente de proteínas. Así mismo, las vitaminas B1 y B2 influyen en el desarrollo y el funcionamiento de las células del cuerpo.
3
La avena:
Aporta gran cantidad de energía debido a los hidratos de carbono que posee. Contiene vitaminas B1, B2 y minerales como el fósforo.
4
Salmón:
Es un pescado rico en ácidos grasos omega 3 (permite disminuir los niveles de triglicéridos y colesterol en la sangre) y proteínas de buena calidad. Contiene vitamina B6 y B12.
5
Legumbres:
En especial los garbanzos (B1, B2, B3, B6), las lentejas (B2, B3, B6, B9) y los frijoles (B1, B2, B3, B6). También son muy recomendadas por ser una buena fuente de proteínas.
6
Los frutos secos:
Las almendras, las nueces, el maní y las avellanas contienen vitamina B12. Son una buena fuente de energía y contienen una gran cantidad de antioxidantes.
7
Chocolate negro:
Entre las vitaminas que contiene se encuentran la B1, B2, B3. Aporta gran cantidad de energía, además también contribuye a mantener un buen estado de ánimo, evitando así los estados de depresión.
8
Agua:
El agua es la mejor bebida para mantenernos hidratados, pues al ejercitarnos perdemos el agua acumulada en las células, lo que puede generar fatiga en pocas horas.
Es importante señalar que nuestros hábitos influyen en gran medida en nuestros periodos de fatiga, si bien es normal sentirse cansado alguna vez, cuando se vuelve un estado frecuente es síntoma de que algo no está bien. Lo esencial al comer es vigilar lo que se consume diariamente así como su calidad . Incluir en nuestra dieta alimentos con muchas calorías, pobres en vitaminas y minerales, solo genera estados de cansancio.

La mejor solución para evitar sentirnos muy fatigados es permitir que el cuerpo descanse luego de cada sesión de entrenamiento, así como dormir las horas suficientes para que el cuerpo se regenere y pueda reponer las energías que pierde durante el día. La alimentación es otro factor clave, pues una falta de nutrientes solo conlleva a un agotamiento tanto mental como físico.