Resultados

¿Cómo Puedo Tener una Dieta Sana?

Si quieres ponerte a dieta en la actualidad existen muchas opciones de donde escoger. El problema radica en que quizá la dieta que le funcionó a tu amiga, a ti no te siente tan bien. ¿Cómo puedes saber si una dieta es sana y equilibrada?

Cuando las personas quieren lucir una figura esbelta lo primero que hacen es buscar una dieta para lograrlo.
 
Más allá de ponerse a dieta para lograr un objetivo específico, lo mejor es centrarse en practicar una dieta sana y balanceada para lucir un cuerpo saludable.
 
Por eso la clave en cualquier tipo de dieta es la moderación. En vez de pensar qué alimentos debes eliminar, centra tu atención en escoger una gran variedad, pero en las porciones adecuadas según las necesidades de tu cuerpo. De esa forma te aseguras de consumir todos los nutrientes que tu organismo necesita a diario.
 


 

UNA DIETA SANA Y BALANCEADA NO CONSISTE EN PASAR HAMBRE

Ser tan radical y restringir un alimento de la noche a la mañana evita que el cuerpo reciba una carga calórica adecuada, lo que termina generando el “efecto rebote”.
 
Esto quiere decir que el organismo entra en alerta, y al ver que pasa hambre, comienza a almacenar energía. La convierte en grasa como medida de previsión, por si acaso la falta de alimento se prolonga durante mucho tiempo.
 
Así que si tu objetivo es utilizar una dieta para bajar rápidamente de peso, solo conseguirás el efecto contrario.
 
Uno de los alimentos más satanizados son los carbohidratos. De hecho son los primeros en salir de la dieta.
 
Sin embargo, está comprobado que consumir hidratos de carbono con bajo índice glucémico regula el apetito, disminuye los triglicéridos y regula el metabolismo energético.
 
Por eso la clave de cualquier dieta sana y equilibrada consiste en saber qué alimentos te proporcionan más vitaminas y minerales, y cuales solo son ricos en azúcares y grasas. Estos últimos son los que realmente debes evitar a toda costa.
 
comer para bajar de peso
 


 

CUATRO PUNTOS CLAVE EN CUALQUIER DIETA SANA



Hidratación: El cuerpo humano está compuesto entre 50% a 70% de agua aproximadamente, así que diversos procesos químicos se desarrollan por este medio. Además tomar agua es una buena forma de regular el apetito durante el día. Recomiendan tomar entre 4 a 6 vasos de agua diarios, aunque todo va a depender del sexo, la edad y si practicas algún tipo de actividad física. 1 scielo.isciii.es

Variedad: Contrario a lo que se piensa, no es saludable eliminar totalmente ningún alimento de tus comidas diarias, pues cada uno en distintas proporciones, te aportan nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento de todo el organismo. Si se trata de proteínas, lo recomendable es consumir mínimo un gramo por cada kilo de peso corporal al día; para los carbohidratos lo ideal son unos 3 gramos por kilo de peso. Por último, las grasas también son importantes, deben estar presentes en tu dieta pero sin exceder entre uno o dos gramos por cada kilo de peso. 2 cuidateplus.marca.com

Regularidad: Lo ideal es consumir cinco comidas al día, dividida en tres comidas fuertes (desayuno, almuerzo y cena) combinado con una merienda a media mañana y otra a media tarde. Esto contribuye a mantener un metabolismo activo. El cuerpo obtiene la energía que necesita mientras quema las calorías que no le hacen falta. 3 www.alpina.com

Medida: Comer con moderación evitará que desarrolles enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes e inclusive ciertos tipos de cáncer. Una buena guía es utilizar platos pequeños, distribuyendo la mitad del espacio en vegetales, el 25% en carbohidratos y el otro 25% en proteínas. Los alimentos solo producen sobrepeso cuando los consumes de forma inadecuada, así lo señala la Doctora Adriana Fandiño -Lo que lo vuelve gordo o flaco es el estilo de vida, una comida alta en carbohidratos como una hamburguesa, un sancocho, un brownie con helado, o incluso el arroz no lo van a engordar si lo consume de vez en cuando-.

 

 


 

ALIMENTOS QUE DEBES CONSUMIR CON MODERACIÓN


1

Lo ideal es sustituir el azúcar refinada por endulzantes naturales como la miel o la estevia.
2

Es mejor reducir el consumo de harinas procesadas como los panes o la pasta.
3

Puedes sustituir la leche entera por leche descremada.
4

Evita alimentos fritos. El alto contenido de grasa eleva los niveles de colesterol malo en la sangre y la acumulación de grasa en el cuerpo.
5

La sal en tu dieta debe ser moderada, ya que un consumo excesivo produce retención de líquidos, afecta a los riñones y conlleva a una presión arterial alta (hipertensión).
6

Cambia el consumo de jugos industriales o las bebidas gaseosas por jugos de frutas naturales sin azúcar añadida, o en su defecto beber solo agua.
7

Si de postres se trata, evita los alimentos procesados como los productos de panadería. El alto contenido de carbohidratos y azúcares pueden causar adicción, conllevando al desarrollo de enfermedades como la obesidad, la diabetes o las caries. Son mejores las frutas frescas, los yogures o los postres naturales hechos en casa.

 
lo mejor es sustituir el azucar
 


 

OTRAS OPCIONES PARA TENER UNA DIETA SANA

Otras opciones para que tengas una dieta sana es consumir alimentos que generen una sensación de saciedad (frutos secos, avena, pescados) para así evitar los atracones de comida.
 
Realizar una lista de los alimentos que consumirás durante el día te permite tener un plan de acción a seguir, controlando las medidas de proteínas, carbohidratos y grasas. Esto te ayudará a evitar desviaciones o excesos al momento de sentarte a comer.
 
Para dejar a un lado la tentación, lo ideal es no tener en casa productos como galletas, tortas u otros alimentos procesados. En su lugar es más recomendable mantener fruta a la vista para ingerir como merienda o snack.
 
Usar platos pequeños es otra manera muy útil y fácil de controlar las proporciones de cada una de tus comidas. 4 revista.consumer.es
 
También puedes crear tu propia pirámide de alimentación según tus preferencias personales. Al personalizarla, tienes que tomar en cuenta cualquier afección médica que puedas mejorar a través de los alimentos. Así sabrás cuáles debes evitar y reemplazar si por ejemplo sufres de algún tipo de alergia.
 
comer sano y saludable
 


 

LO QUE APRENDISTE SOBRE TENER UNA DIETA SANA

Una dieta sana no es sinónimo de dejar de comer. Cuando se llega a esos extremos el cuerpo entra en estado de alerta y comienza a almacenar grasa.
 
Si lo que buscas en bajar de peso, entonces lo ideal es saber cuáles alimentos debes evitar (como los carbohidratos procesados) y darle prioridad a aquellos que te brindan todas las vitaminas y minerales que tu cuerpo necesita.
 
Para mantener una dieta sana es necesario que estés hidratado, que tus platos contengan una gran variedad de alimentos, que tengas un horario definido para comer de forma regular y medir bien las porciones de cada plato en base a tus necesidades diarias.
 
Procura no incluir alimentos industriales (como panes o dulces) y elige carbohidratos con un índice glucémico bajo, proteínas y grasas saludables.

Destacados

ignifits
image
Nutricion
CERRAR
play pause