Resultados

¿En qué Momento Deberíamos comer Fruta?

Seguro hemos tenido la duda de cuál es el mejor momento del día para comer fruta. Algunos opinan que es mejor con el estómago vacio. Otros que el momento ideal es después de la comida, a modo de postre.

Existen varios mitos sobre cuándo deberíamos comer fruta. Dicen que es mejor en las mañanas con el estómago vacío porque así obtenemos toda la energía que necesitamos para comenzar el día.
 
Otros opinan que es mejor tomarlas después de las comidas porque como postre resultan mucho más saludables que cualquier otro alimento procesado.
 
Sin embargo, existen detractores que piensan que tomar fruta después de comer entorpece la digestión.
 
Entonces… ¿Cuándo debemos comer fruta para aprovechar todos sus beneficios al máximo?
 


 

¿COMER FRUTA ENGORDA?

mitos sobre la frutaEl mito de que “la fruta engorda” es totalmente falso. Comer fruta nos produce tal efecto de saciedad que sería muy improbable que nos diéramos un atracón.
 
Además sus azúcares (fructosa y glucosa) son mucho más sanos si los comparamos con los productos procesados y son rápidamente absorbidos por el organismo.
 
En cambio lo que sí nos hace engordar es hacer jugos con la fruta. Para obtener un vaso necesitamos mucho más que solo una pieza de fruta (es decir que consumimos más fructosa y glucosa).
 
Si a eso le sumamos agregarle azúcar refinada para endulzarlo y agua para poder procesarlo, entonces estamos perdiendo más nutrientes y fibra. 1 cuidateplus.marca.com
 
Otro mito muy común es pensar que comer fruta en la noche engorda. Esto quizá se basa en que a esas horas el metabolismo se ralentiza , por lo tanto tarda más en procesar los alimentos.



frutas y sus beneficiosSin embargo, un estudio en el cual los participantes consumieron carbohidratos principalmente en la noche demostró que no engordaban por ello.
 
Más bien tuvieron el efecto contrario: Mostraron una mayor pérdida de peso, redujeron su circunferencia abdominal y disminuyó su masa magra corporal.
 
En todo caso, es mejor evitar comer frutas como el plátano o el melón (por su alto contenido de azúcar) o la naranja (por la acidez) durante la noche.
 
Si decidimos tomar una porción de fruta por la noche, lo ideal es que sea por lo menos dos horas antes de irnos a dormir.
 
De esa forma el cuerpo tendrá suficiente tiempo para hacer la digestión y procesar todos los nutrientes que contenga la fruta (aunque el mismo consejo aplica para la cena).
 


 

BENEFICIOS DE COMER FRUTA


1

Sandía o patilla

Calorías: Contiene 30 kcal aproximadamente. Vitaminas: A,B,C así como antioxidantes. Minerales: Magnesio, cobre y el cinc. Es ideal para después de entrenar ya que alivia los dolores musculares y nos permite recuperar las sales que perdemos durante los entrenamientos.
2

Fresas

Calorías: Contiene 35 kcal aproximadamente. Vitaminas: C, fibra y antioxidantes. Minerales: Hierro, magnesio, calcio, potasio y fósforo. Es un antiinflamatorio natural que facilita la recuperación de los músculos luego de hacer ejercicio.
3

Melón

Calorías: Contiene 54 kcal aproximadamente. Vitaminas: A, C y E. Minerales: Hierro, potasio, calcio y fósforo. Es una fruta que nos permite mantenernos hidratados y recuperar los electrolitos que perdemos por la actividad física.
4

Ciruela

Calorías: Contiene 50 kcal aproximadamente. Vitaminas: C, E y K. Minerales: Potasio, hierro y magnesio. Son una buena fuente de calcio que mantiene sanos a los huesos. También tiene propiedades laxantes.
5

Plátano

Calorías: Contiene 80 kcal aproximadamente. Vitaminas: C, E, K, B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9 y fibra. Minerales: Potasio, hierro, zinc, fósforo, calcio y cobre. Lo podemos consumir antes de entrenar para evitar sufrir calambres.
6

Cambur o banana

Calorías: Contiene 75 kcal aproximadamente. Vitaminas: B6 y C, así como fibra. Minerales: Potasio, ácido fólico y magnesio. Es un excelente aliado para combatir la fatiga.
7

Manzana

Calorías: Contiene 85 kcal aproximadamente. Vitaminas: A, C, B1, B2, B3, B5, B6, B7m B9, B12, E, y K. Minerales: Calcio, sodio, hierro, zinc, magnesio, potasio, fósforo, manganeso y cobre. La manzana nos aporta mucha energía y también activa el metabolismo.
8

Limón

Calorías: Contiene 30 kcal aproximadamente. Vitaminas: C, B1, B2, B3, B5 y B6. Minerales: Hierro, cobre, potasio y sodio. Tiene un efecto positivo sobre nuestro rendimiento porque reduce la fatiga muscular.
9

Pera

Calorías: Contiene 50 kcal aproximadamente. Vitaminas: C, B1, B2, B3, B6, y B9. Minerales: Potasio, hierro y magnesio. Nos ayuda a mantener un peso corporal estable gracias a su efecto saciante.
10

Naranja

Calorías: Contiene 63 kcal aproximadamente. Vitaminas: C, B1, B2, B3, B6, B5, B9 y B12. Minerales: Potasio, magnesio y calcio. Es una excelente fruta para evitar la deshidratación y para mantener nuestra resistencia física.

 
funciones de las frutas
 


 

UN PEQUEÑO RESUMEN

Existen muchos mitos que debemos dejar a un lado en cuanto a nuestra alimentación se refiere.
 
Podemos comer fruta tanto en las mañanas para desayunar, o tomarla a media mañana y media tarde como merienda.
 
Comer fruta antes o después de comer solo dependerá de nuestro organismo. Si sentimos pesadez e incomodidad entonces es mejor no mezclarlas con las comidas principales.
 
Por otro lado, está comprobado que comer fruta en la noche no engorda. Eso no quiere decir que tomemos una gran cantidad de las que sean más ricas en azúcares.
 
Lo que sí podemos hacer es comer una pieza de fruta un par de horas antes de dormir si nos apetece.

Destacados

ignifits
image
Nutricion
CERRAR
play pause