Resultados

¿Es Bueno Entrenar con Gripe o Resfriado?

Si te preguntas si entrenar con gripe es bueno o no, la respuesta va a depender de los síntomas que tengas en ese momento. Hacer ejercicio siempre le trae beneficios al cuerpo, pero en caso de pasar por una gripe o resfriado común, esto puede variar dependiendo del tipo de entrenamiento que practiques

Si sales a la calle y le preguntas a las personas si han sufrido de gripe o un resfriado común por lo menos una vez al año, los más probable es que todos te digan que sí.
 
Si estás pasando por ese proceso y quieres continuar con tu rutina de ejercicios pero sientes dudas si te hará sentir mejor o empeorará tu estado de salud, lo primero que tienes que hacer es diferenciar si se trata de una gripe o de un resfriado.
 
Sin embargo, como todos los cuerpos no son iguales, podrás entrenar con gripe dependiendo de qué tan mal o bien te sientas en ese momento.
 
En cualquier caso, ya sea que tengas gripe o un resfriado, siempre recomiendan guardar reposo y beber mucha agua. Recuerda consultar con tu médico de confianza si sientes que los síntomas empeoran.
 


 

ENTRENAR CON GRIPE ES MALO SI TIENES ESTOS SÍNTOMAS

Existen opiniones encontradas si es saludable o no realizar una actividad física mientras se está atravesando por un cuadro viral como la gripe.
 
Para algunos entrenadores, lo ideal es evitar cualquier tipo de ejercicio ya que el esfuerzo produce un cambio a nivel respiratorio y muscular. Esto quiere decir que el rendimiento físico no será igual, lo que puede conducir a un aumento del agotamiento y empeorar el resto de los síntomas.
 
Entrenar con gripe es malo cuando tienes fiebre. De por si la fiebre causa un aumento de la temperatura corporal, por lo tanto sudas más. Esta es la forma que tiene el organismo para regular la temperatura durante el proceso de fiebre. 1 www.telemundo.com
 
Al practicar una actividad física en esas condiciones, corres el riesgo de incrementar aún más la temperatura. Un exceso de calentura puede ser muy peligroso para tu salud, llegando inclusive a causar delirios y en casos extremos, hasta convulsiones.
 
Existen otros síntomas que debes tener en cuenta para posponer la actividad física, pues solo podrían empeorar tu malestar, así lo comenta la Doctora Fernanda Hernández “…No en todos los casos hacer ejercicio es buena idea. Si ya hay otros síntomas como dolor en el pecho, tos intensa, guarde reposo, permita que el cuerpo se recupere, así no se expone a complicaciones y otro tipo de lesiones”.
 

 


 

¿CUÁNDO ES RECOMENDABLE ENTRENAR CON GRIPE?

Veamos la otra cara de la moneda: Investigaciones han demostrado que realizar una actividad física de forma moderada en sesiones que no superen los 60 minutos, mejoran la respuesta del sistema inmune.
 
Un dolor de garganta o poca congestión nasal, no son impedimentos para realizar una caminata suave, por ejemplo. Si posees cierto nivel de fuerza y ya te encuentras en la fase final de la gripe, entonces puedes regresar a tu rutina de ejercicios pero de forma controlada y moderada.
 
En este sentido, la Doctora Hernández indica “La clave está en escuchar su cuerpo y tener claro por ejemplo que si solo tiene congestión nasal estornudos o un poco de tos, no hay mayor limitación para la actividad física. Por el contrario, moverse por supuesto sin excederse ni abusar, puede ser de ayuda para descongestionarse y sentirse mejor”.
 
hacer ejercicio resfriado
 


 

TIPS IMPORTANTES SI VAS A ENTRENAR CON GRIPE



Los ejercicios que más recomiendan son aquellos que sean suaves y progresivos, pues fortalecen el sistema inmunológico. De esta forma puedes incrementar o disminuir la intensidad dependiendo de cómo te sientas. Son excelentes opciones andar en bicicleta, caminar o realizar un trote suave. 2 middlesexhealth.org

Sin importar qué ejercicio decidas realizar, lo mejor es que no lo hagas por más de una hora. Así te puedes mantener en forma sin empeorar los síntomas de la gripe.

Descarta los ejercicios de alta intensidad como el levantamiento de pesas, el HIIT o las carreras hasta que estés totalmente recuperado.

También es importante que uses ropa cómoda (preferiblemente de algodón) para permitir una buena oxigenación de la piel y evitar que tu temperatura suba en exceso.

Las corrientes de aire pueden ser muy perjudiciales, sobre todo si sudas en abundancia, de allí la importancia de que te mantengas abrigado durante el entrenamiento.

Al finalizar tu rutina de ejercicios, procura cambiarte rápidamente de ropa, descansa un poco y luego (de ser posible) toma una ducha tibia para favorecer la recuperación de la temperatura corporal natural.

Recuerda que la alimentación y la hidratación es muy importante antes y después del entrenamiento. Así recuperas los nutrientes que pierdes durante el ejercicio.

Es importante que no te exijas demasiado si observas que el rendimiento no es el de siempre, pues tu cuerpo está en proceso de recuperación. Una gripe persistente y curada de forma errónea puede llegar a convertirse en una pulmonía.

Ante cualquier empeoramiento de los síntomas suspende inmediatamente la actividad y acude a tu médico de confianza.

 
hacer actividad fisica enfermo
 


 

LO QUE APRENDISTE SOBRE ENTRENAR CON GRIPE

Se puede entrenar con gripe dependiendo de cómo te sientas y los síntomas que presentes.
 
No recomiendan entrenar con fiebre porque el ejercicio hace que tu temperatura corporal se eleve, así que te deshidrataras más rápido y te sentirás mal.
 
Ahora bien, si los síntomas son leves y no tienes fiebre, puedes hacer ejercicio siempre cuando sean de intensidad baja y los realices máximo durante una hora.
 
Recuerda usar ropa de algodón durante el entrenamiento para que tu temperatura corporal no se eleve, hidrátate constantemente y descansa, sobre todo si sientes que tu cuerpo lo necesita.

Destacados

ignifits
image
Nutricion
CERRAR
play pause