Inclusive situaciones imprevisibles como la muerte de un familiar o una enfermedad pueden llegar a agobiarte a tal punto de que terminas pasando por períodos de estrés.
Ciertos niveles de estrés te impulsan a actuar y superar esos momentos de tensión. Pero cuando no lo sabes sobrellevar, el cuerpo comienza a padecer y te lo hace saber por medio de diversos síntomas que varían de una persona a otra.
Es muy improbable evitar las situaciones que te generan estrés. Lo que sí puedes hacer es tratar de disminuir el impacto negativo que causa en tu organismo. Para ello lo primero que debes hacer es reconocer cómo te afecta y qué actividad es la más adecuada para lograr relajarte.
¿CÓMO SABER SI ESTAS ESTRESADO?
Irritabilidad. | |
Enojo. | |
Insomnio. | |
Dolor de cabeza. | |
Ansiedad. | |
Fatiga. | |
Depresión. | |
Dolor en alguna zona del cuerpo como la espalda. | |
Estreñimiento o diarrea. | |
Aumento o pérdida de peso. | |
Dificultad para concentrarse. | |
Problemas sexuales. |
Una vez que reconozcas los síntomas del estrés, también es importante saber qué lo desencadena. Así podrás escoger la mejor forma de manejar esa situación para evitar que las consecuencias del estrés se prolonguen durante mucho tiempo.
OTROS SÍNTOMAS DEL ESTRÉS EN EL CUERPO
El problema es que el estrés hace que tu cuerpo segregue cortisol constantemente. Así que tu corazón empieza a latir más rápido y las venas se dilatan para poder reaccionar mejor, lo que termina incrementando la presión arterial.
También se produce más ácido estomacal. Si dejas de comer con regularidad (es normal que se te quite el apetito si estás muy estresado), la boca del estómago te comenzará a arder. Lo que a la larga puede causarte una úlcera estomacal. 2 www.bbc.com
El estrés también es el responsable de que se te caiga el cabello. Por otro lado, si te sientes muy tenso, puedes apretar las encías al dormir. Esto te hace rechinar los dientes, lo que trae como consecuencia problemas de masticación. Si alguna vez sientes un pitido en el oído, es producto de las mismas contracciones musculares a nivel de la mandíbula.
Aunque parezca misión imposible, el estrés bien manejado, te permite reaccionar ante ciertas situaciones que de no hacerlo, podrían traerte consecuencias mucho peores.
Así lo comenta el Doctor Tomás Borda “…al momento que escucha una frenada de auto por cruzar la pista de repente de manera olvidadiza o descuidada, salta más rápido. Porque el estrés nos ayuda a reaccionar mejor…el estrés es necesario. Pero el estrés crónico, cuando uno no lo maneja bien, genera en nuestro cuerpo múltiples debilidades.”
TIPS QUE TE AYUDARÁN A CONTROLAR EL ESTRÉS
1
Actividad física
Está comprobado que el cuerpo segrega hormonas cuando realizas ejercicio. Las endorfinas son sustancias que producen una sensación de bienestar. Además el ejercicio te permite aliviar las tensiones acumuladas y mantener un cuerpo en forma. Actividades tan simples como caminar, correr, bailar, nadar o manejar bicicleta, pueden ser muy provechosas si se ejecutan todos los días por al menos 30 minutos. 3 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
2
Un correcto descanso
Dormir lo suficiente contribuye a reponer energía y tener una mente con ideas mucho más claras y despejadas. Lo recomendable es dormir entre 7 u 8 horas diarias. Cuando duermes el cuerpo también segrega hormonas que te aportan bienestar. 4 www.muyinteresante.es
3
Los hobbys son grandes aliados
Siempre debes tratar de realizar actividades que te gusten, te diviertan y relajen (dar un paseo, leer un buen libro, ver una película, practicar meditación o hacer yoga).
4
Priorizar es esencial
Establecer qué tareas son importantes y cuáles se pueden dejar para otro momento es importante para evitar sentirte abrumado. Decir que no en ciertas ocasiones, es una forma de decir que si a tu propio bienestar físico y mental.
5
Buscar ayuda de ser necesario
Si sientes que tu situación luego de aplicar todos estos tips no mejora, entonces es importante asistir a un especialista en salud o a un terapeuta. Ellos son las personas adecuadas para proporcionarte herramientas que te permitan aliviar el estrés.
ALIMENTOS PARA ALIVIAR EL ESTRÉS
Alimentos con gran contenido de vitamina C regulan los niveles de cortisol en la sangre. | |
El té negro tiene sustancias que calman el sistema nervioso. | |
Los frutos secos contienen magnesio. Este es un excelente sedante natural. | |
Los plátanos también son sedantes naturales y reducen los niveles de ansiedad. Como es rico en potasio y magnesio, te permiten regular la frecuencia cardiaca. | |
La espinaca transmite sensación de calma, pues relaja los nervios. | |
El salmón ayuda a relajarte gracias a su gran contenido de omega 3 y magnesio. Además te permite regular los niveles de ansiedad. | |
El chocolate negro ayuda al cuerpo liberar sustancias que te hacen sentir más feliz. Por lo tanto reduce los niveles de cortisol y de ansiedad. |
UN PEQUEÑO RESUMEN
Lo mejor que puedes hacer en esos casos es realizar actividades que te ayuden a rebajar esa tensión. Hacer deporte, tomarte tiempo para descansar, tener un hobby frecuente y priorizar tus tareas, son formas sencillas de relajarte.
También consumir alimentos como el té negro, los frutos secos, el plátano o las espinacas, relajan el sistema nervioso.
Si todo lo anterior te resulta insuficiente, entonces lo ideal es que acudas a un especialista en salud para que te oriente y te ayude a manejar mejor el estrés.