Cuando mantienes hábitos alimenticios inadecuados y una vida sedentaria, tu cuerpo comienza a acumular grasa. Esto puede traerte problemas más allá del aspecto físico, afecta totalmente tu calidad de vida
A veces parece inevitable que se te antoje una hamburguesa, una pizza o cualquier tipo de postre. Bien dice el dicho que una vez al año no hace daño. Sin embargo, debes tener presente que ceder siempre a las tentaciones y dejar de moderar lo que comes, con el tiempo se va convirtiendo en un mal hábito que trae como consecuencia un exceso de grasa en el organismo.1Sánchez A. (2016) Mi dieta cojea. Editor digital: Titivillus. P-10 Este estilo de vida, además de cambiar tu aspecto físico, también te lleva a desarrollar distintas enfermedades.
Más allá de la grasa que aportan los alimentos, puedes estar acumulando calorías producto de mantener una vida sedentaria (un exceso de energía al final se acumula en forma de grasa), por estar continuamente estresado, no dormir lo suficiente o simplemente por factores genéticos.
La grasa visceral: A pesar de ser aquella que protege los órganos, es la grasa más peligrosa de todas. Un exceso de la misma, causa el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. 5Perlmutter D. (2013) Cerebro de pan Editor digital: casc. P-94
La grasa intramuscular: Como su nombre lo indica, se encuentra en los músculos. Es decir, en las fibras musculares. Este tipo de grasa es mucho menor si se compara con la subcutánea o la visceral. 6www.vitonica.com
CONSECUENCIAS DEL EXCESO DE GRASA EN EL ORGANISMO
1
Problemas estomacales:
Cuando consumes mucha grasa tu sistema digestivo trabaja más, pues tarda más tiempo en digerir los alimentos. Esto puede causarte inflamación y flatulencias. 7www.mujerhoy.com
2
Visitas frecuentes al baño:
El exceso de grasa también afecta a la flora intestinal, por lo tanto puedes presentar cólicos y diarrea. 8www.mujerhoy.com
3
Sufrir de acné:
La grasa puede afectar el correcto funcionamiento de las hormonas, por eso no debes sorprenderte la aparición del acné. 9www.tuasaude.com
4
Desarrolla enfermedades:
Como lo leíste anteriormente, una acumulación de grasa conlleva al desarrollo de enfermedades como la obesidad, la diabetes así como enfermedades relacionadas con las arterias. 10www.plancuidatemas.aesan.msssi.gob.es
5
Padecer depresión:
Está comprobado que las personas con baja estatura que poseen exceso de masa grasa, son más propensas a sufrir de depresión, aunque también influye mucho los factores psicológicos. 11www.nature.com
Ejecutando ejercicios de cardio: La mejor opción para que pierdas grasa es realizar el entrenamiento HIIT. También te permite mejorar la resistencia y tonificar el cuerpo.
Durmiendo: Cuando duermes te relajas. Los músculos también descansan, lo que beneficia su desarrollo. Además, un correcto descanso produce que el metabolismo se acelere, lo que te ayudará a quemar más calorías.
Comiendo sano: Lo ideal es disminuir las porciones de carbohidratos de tu dieta diaria. También es importante evitar consumir alimentos procesados, más aún si contienen azúcar, como los panes y los dulces. Las proteínas, las frutas y los vegetales, deben estar siempre presentes en cada comida.
Evitando el estrés: Cuando estas estresado el cuerpo produce más cortisol, lo que trae como consecuencia que liberes más glucosa en la sangre, dificultando la pérdida de peso. Realizar actividades que te relajen es importante para evitar que el estrés induzca al cuerpo a acumular grasa en exceso.
Comiendo grasas saludables: Aunque suene extraño, es posible eliminar grasa consumiendo más grasa, pero me refiero a grasa de la buena, como aquella que te aportan los frutos secos, el aguacate o el pescado azul y el salmón. 13Sánchez A. (2016) Mi dieta cojea. Editor digital: Titivillus. P-13
Manteniendo el cuerpo hidratado: Cuando tu organismo no obtiene suficiente líquido para realizar sus funciones, disminuye el proceso de lipolisis. Esto quiere decir que las reservas de grasa que el cuerpo utiliza como energía dejan de moverse como es debido.
UN PEQUEÑO RESUMEN SOBRE EL EXCESO DE GRASA
Existen muchos factores que provocan un exceso de grasa en el organismo. Esta se puede localizar en distintos lugares como debajo de la piel (subcutánea), alrededor de los órganos (visceral) o en las fibras musculares (intramuscular).
El exceso de grasa causa problemas estomacales, lo que te puede llevar a ir con frecuencia al baño. También provoca acné y distintas enfermedades como la obesidad y la diabetes.
Para evitarlo, lo mejor que puedes hacer es combinar ejercicios cardiovasculares y pesas. Evitar prolongar situaciones que te estresen, dormir lo suficiente y tener una alimentación balanceada, es la mejor forma de impedir una acumulación excesiva de grasa en el cuerpo.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias de navegación. Puede obtener más información en Términos y condiciones. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar