Los frutos secos son alimentos muy sanos y recomendados, sobre todo para las personas que practican algún deporte. A pesar de que nos aportan gran cantidad de calorías, también son ricos en vitaminas y minerales
Si buscamos un alimento natural que nos sirva de snack cuando sentimos antojos por algo rico pero saludable, sin duda los frutos secos son la mejor opción. Son una excelente fuente de energía, sobre todo para las personas que practican deportes con regularidad.
Dependiendo de los tipos de frutos secos que decidamos consumir, conseguiremos distintas combinaciones tanto de los macronutrientes como de los micronutrientes que nuestro cuerpo tanto necesita para llevar a cabo todas sus funciones. Dependiendo del fruto también pueden contener ácidos grasos insaturados, poliisaturados o monoinsaturados.
BENEFICIOS DE LOS FRUTOS SECOS
Uno de los grandes beneficios de los frutos secos es que tienen una alta densidad energética y calórica. A simple vista podemos pensar que eso puede llevarnos a subir de peso. Sin embargo, un puñado de frutos secos lejos de hacernos engordar, pueden ayudarnos a controlar o incluso a perder peso corporal. 1Greger M. y Stone G. (2015) Comer para no morir. Editor digital: Titivillus. P-335
También aportan vitaminas, minerales y fibra. Esta última además de ser la responsable de su efecto saciante, nos ayuda a evitar el estreñimiento, así como también los altos niveles de colesterol y glucosa en la sangre. 3www.hsnstore.com
Otra gran ventaja que nos aportan los frutos secos, es que sus calorías están compuestas principalmente por grasas saludables y proteínas. 4www.vitonica.com A excepción de las castañas, el resto de los frutos secos contienen poca cantidad de carbohidratos.
ALMENDRAS Y AVELLANAS
Si queremos ganar masa muscular y acelerar su recuperación luego de entrenar, tanto las almendras como las avellanas son nuestras grandes aliadas. Su aporte de proteínas de alta calidad contiene una sustancia llamada arginina, encargada de mejorar nuestro rendimiento físico gracias a que contribuye a que tanto el oxígeno como los nutrientes viajen a través de la sangre. 5as.com/deporteyvida
Ambas son de los frutos secos que más contienen vitamina E, así que protegen nuestro cuerpo de los daños celulares causados por los radicales libres. Como intervienen en la creación de los glóbulos rojos, mantienen nuestro sistema inmune fuerte. 6cuidateplus.marca.com
En caso de que seamos vegetarianos, las almendras deben estar presentes en nuestra dieta, ya que son una excelente fuente de calcio. 7Sánchez A. (2016) Mi dieta cojea. Editor digital: Titivillus. P-75 Su gran cantidad de fibra nos ayuda evitar picar entre comidas porque nos mantienen saciados por más tiempo.
CASTAÑAS
Son uno de los frutos secos menos calóricos porque contienen menos grasas. Lo que más poseen son carbohidratos. Esto puede resultar una gran ventaja que nos permitiría retardar la fatiga durante los entrenamientos, ya que el cuerpo puede absorber rápidamente la energía que nos aporta este tipo de macronutriente. 8deportistas.suplments.com
Entre los minerales que posee destaca el potasio, quien interviene en la actividad muscular, estimulando su crecimiento. También nos permite retrasar el cansancio que nos produce hacer ejercicio o sufrir de calambres una vez hemos finalizado. 9www.sport.es
MANÍ O CACAHUATES
Aunque existe un debate entre si el maní es una legumbre o un fruto seco, la verdad es que son uno de los frutos secos con más proteínas así como vitamina B3. Esta última ayuda al organismo a transformar eficazmente los hidratos de carbono en energía, lo que puede contribuir a que rindamos más durante los entrenamientos. 10www.sport.es
La vitamina B3 también es la encargada de fabricar tejidos nuevos, así que favorece el crecimiento de la masa muscular. 11www.vitonica.com Otro dato interesante es que posee más vitaminas del grupo B, las cuales benefician nuestro sistema nervioso, así que nos evita tener problemas de memoria.
NUECES
La ventaja de las nueces es que la mayoría de las grasas que poseen son poliinsaturadas, consideradas como ácidos grasos esenciales que el cuerpo no produce. Entre estos destacan el omega 3, antioxidante y antiinflamatorio ideal para recuperarnos luego de hacer una actividad física. 12Greger M. y Stone G. (2015) Comer para no morir. Editor digital: Titivillus. P-335
Entre sus vitaminas destacan la B9 y B6. La primera interviene en la creación de los glóbulos rojos y otros tejidos, mientras la segunda tiene un efecto positivo en las funciones neurológicas. 13www.lavanguardia.com
ALGUNAS CONSIDERACIONES
Incluir en nuestra dieta diaria una ración de frutos secos nos asegura un aporte de vitaminas, minerales, proteínas y grasas necesarias para el organismo. Por eso es recomendable dejar de lado (o disminuir lo más posible) los snacks procesados con azúcares que solo contribuyen al aumento de peso y el desarrollo de enfermedades.
Sin embargo, por el hecho de ser naturales no quiere decir que podamos consumir frutos secos en exceso. Unas pocas porciones al día serán suficientes para aprovechar sus beneficios. Lo ideal es que los combinemos con una dieta balanceada y una rutina de ejercicio frecuente.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias de navegación. Puede obtener más información en Términos y condiciones. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar