A eso tenemos que sumarle que el organismo es incapaz de procesarla por completo. Precisamente eso es lo que la hace tan valiosa y el principal motivo por el cual deberíamos incluirla en nuestra dieta.
Esa incapacidad de descomponer la fibra es lo que nos ayuda a prevenir enfermedades como la obesidad, el cáncer o la diabetes.
La fibra es una sustancia que podemos conseguir en alimentos como los vegetales, las frutas, los cereales y las legumbres.
¿QUÉ ES LA FIBRA?
La fibra o también conocida como fibra dietética, pertenece a la familia de los carbohidratos que obtenemos a través de las plantas y que nuestro intestino delgado es incapaz de descomponer por completo. 1 scielo.isciii.es
Su principal característica es que absorbe mucha agua, lo que favorece el tránsito intestinal. En pocas palabras: Si tenemos una alimentación rica en fibra tendremos un laxante efectivo y natural. 2 Badui S. (2006) Química de los alimentos. Pearson de Educación. México. P-108
CLASES DE FIBRA
BENEFICIOS DE LA FIBRA
Mantener una alimentación rica en fibra es muy beneficioso para las personas que padecen de estreñimiento. Consumir alimentos con fibra de forma regular ayuda al aparato digestivo a funcionar correctamente. | |
Como las heces circulan suave y rápidamente por el intestino, se evita sufrir de hemorroides o contraer una enfermedad diverticular. | |
Un estudio publicado en el año 2006 indica que la fibra puede tener un efecto protector contra el cáncer de colon. 3 scielo.sld.cu | |
La fibra soluble (como la que se encuentra en la fruta o en los cereales integrales) puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. 4 cuidateplus.marca.com | |
Permite nivelar o incluso reducir los niveles de azúcar en la sangre. Así que disminuye las posibilidades de desarrollar enfermedades como la diabetes. 5 scielo.isciii.es |
¿CUÁNTA FIBRA DEBEMOS COMER?
Existen diversas recomendaciones de cuántos alimentos con fibra debemos incluir en nuestra alimentación diaria. Todo depende de la edad y el sexo de cada persona.
En el caso de las mujeres que no lleguen a los 50 años, lo ideal es consumir 25 gramos de fibra, mientras que los hombres deberían ingerir 38 gramos.
Las personas que superan los 50 años y son hombres, lo correcto sería 30 gramos y para las mujeres 21 gramos.
Si no estamos acostumbrados a tomar fibra, lo mejor es comenzar a incluirla poco a poco en nuestra dieta. De lo contrario podemos sufrir molestias intestinales.
EVITEMOS CAER EN EXCESOS CON LA FIBRA
A pesar de todos los beneficios que podemos obtener a través de una alimentación rica en fibra, lo mejor es no caer en excesos.
Tomarla en exceso puede producir una obstrucción intestinal (sobre todo si no ingerimos suficiente agua para que circule por nuestro aparato digestivo).
También puede causarnos irritación intestinal, gases, diarrea y dolor en el abdomen, según señala este artículo.
UN PEQUEÑO RESUMEN
Ya tenemos otra razón de peso para incluir diariamente en nuestros platos una ración de vegetales y frutas: Ambos contienen fibra.
Al consumir la porción adecuada de fibra, contribuimos con un tránsito digestivo adecuado, aprovechando así todos sus beneficios.
Podremos adelgazar (siempre que hagamos ejercicio y tengamos una dieta balanceada) y disminuir el riesgo de sufrir enfermedades como el cáncer, la diabetes o de hipertensión.
Dependiendo de nuestras necesidades y preferencias podemos elegir entre consumir fibra insoluble o fibra soluble.
En cualquier caso, lo más recomendable es combinar un poco de ambas para aprovechar al
máximo todas sus propiedades y tener una alimentación saludable.
Lo importante es ingerir las porciones adecuadas dependiendo de nuestro sexo y edad para no sufrir los efectos negativos.