Resultados

¿La Proteína se Convierte en Grasa?

¿Será verdad que las proteínas se convierten en grasa si la ingerimos en exceso? ciertamente todo en exceso es malo. Cuando el cuerpo no desecha lo que le sobra de los alimentos, termina por acumularse en forma de grasa. Sin embargo, no todos los macronutrientes se comportan de la misma forma



¿Alguna vez te has preguntado si la proteína se convierte en grasa cuando la consumes en exceso? Parece poco probable que de forma consciente nos excedamos en nuestra ingesta diaria de proteínas.
 
Por otro lado, es innegable que todo en exceso es malo. El cuerpo termina almacenando la energía que no consume en ese instante para otro momento, lo que sin lugar a dudas se traduce como un aumento de peso.

Sin embargo, el proceso para absorber y utilizar las proteínas no es igual al que se lleva acabo con los hidratos de carbono o las grasas.
 
Esa idea errónea de que consumir mucha proteína puede generar tejido adiposo es una información que ha quedado obsoleta con el tiempo. Los avances de la ciencia han brindado luz a esta interrogante.
 


 

EL CUERPO NO UTILIZA IGUAL LA PROTEÍNA QUE LA GRASA

Las palabras claves para entender cómo utiliza el cuerpo los alimentos que consumimos es absorción y utilización.
 
En palabras sencillas: para que podamos utilizar las proteínas, los carbohidratos o las grasas, nuestro cuerpo primero tiene que absorberlos para luego descomponerlos en otros elementos.
 
Una de las maneras en que se almacena la grasa es en forma de triglicéridos. Este proceso se lleva a cabo en el intestino delgado. En cambio los carbohidratos son almacenados en el hígado en forma de glucógeno. 1 ejerciciosencasa.as.com
 
Sin embargo, las proteínas no siguen el mismo comportamiento, pues si bien es cierto que estas también son absorbidas en el intestino delgado, y se dé el caso (muy improbable) de existir un exceso de proteínas, nuestro cuerpo las descompone en otros elementos (es decir, se realiza un proceso de oxidación de esos aminoácidos). 2 es.wikipedia.org
 
Esto quiere decir que no reserva las proteínas para otro momento. La mayoría las utiliza en varios procesos (en la construcción de masa magra por ejemplo), y el restante lo desecha de forma natural a través de la orina y las heces. 3 www.vitonica.com
 
En el caso de que ocurra lo contrario, de que nuestro cuerpo no obtenga las proteínas que necesita para realizar todas sus funciones, las comenzará a obtener de sí mismo. 4 Vega L. e Iñarritu M. (2010) Fundamentos de nutrición y dietética Pearson de Educación. México. P.23 Es decir, la extraerá de los propios músculos. 5 www.msdmanuals.com
 
como se almacena la grasa
 


 

LO QUE DICEN LAS INVESTIGACIONES


La respuesta sobre el papel que cumplen las proteínas en nuestro organismo cuando excedemos su consumo o por el contrario, no ingerimos las suficientes, se halla en una investigación realizada por el Doctor George Bray junto con varios colaboradores.
 
Ellos estudiaron lo que sucedía en nuestro cuerpo cuando se mantenía una alimentación baja, mediana y alta en proteína, y cómo esta afecta el peso, el consumo de energía así como la composición corporal.
 
En dicha investigación participaron personas de ambos sexos, con una masa corporal que oscilaba entre 19 y 30. Los dividieron en tres grupos: El primero tuvo una alimentación baja en proteínas, el segundo un consumo normal y el tercero una dieta con exceso de proteínas.
 
Los resultados arrojaron que el grupo con la dieta baja en proteínas, sufrió un aumento de peso menor en comparación con los otros dos grupos.
 
Por otro lado, la grasa corporal se elevó en los tres grupos de forma similar. El gasto de energía en reposo así como la cantidad de masa magra no aumentó en la dieta baja en proteína, pero si en la dieta normal y en los que consumieron altas cantidades de las mismas.
 
De dicho estudio podemos concluir que las proteínas nada tienen que ver con el aumento de la grasa en el cuerpo, pero si con el incremento de la masa magra y por consiguiente, con un mayor uso de energía.
 
proteinas elevan la masa magra
 


 

LOS ACOMPAÑANTES DE LAS PROTEÍNAS SON LOS CULPABLES


La verdad es que un consumo exagerado de proteínas no parece ser tan perjudicial para nuestro cuerpo.
 
Los verdaderos culpables de que almacenemos energía (tejido adiposo) son los distintos alimentos con los cuales acompañamos las proteínas (como los carbohidratos y las grasas).
 
Llevar una dieta alta en proteínas solo va a generar más masa magra. En cambio si la dieta es baja, tendremos menos músculos y por consiguiente gastaremos menos energía en su mantenimiento.
 
Es decir que mantener dietas bajas en proteína podría traer como consecuencia la pérdida de masa magra. 6 www.webmd.com
 
Si bien es cierto que los carbohidratos son una fuente rápida de energía, lo ideal es consumir aquellos que contengan fibra (como las frutas, las verduras o las legumbres).
 
De esta forma nuestro cuerpo tardará más en procesar los alimentos, lo que nos brindará una mayor sensación de saciedad y podemos aprovechar mejor la energía que obtengamos de dicha comida.
 
No podemos negar que las proteínas también son una fuente mucho más saludable, y además aportan una mayor sensación de saciedad.
 
aportan mayor sensación de saciedad
 


 

UN EXCESO DE PROTEÍNAS ¿MALO PARA LOS RIÑONES?


Ya despejamos la duda si el exceso de proteínas se convierte en grasa, pero ¿qué sucede con los riñones? Pues existe la creencia de que comer mucha proteína termina afectandolos de forma negativa.
 
Los riñones son los encargados de desechar por medio de la orina las sustancias tóxicas que entran a nuestro cuerpo, y precisamente uno de los elementos que aportan las proteínas (luego que nuestro organismo la procesa) es el amoniaco.
 
Este posteriormente se convierte en urea, una sustancia tóxica que en cantidades excesivas termina perjudicando a los riñones.
 
Sin embargo, existen estudios que indican que un exceso de proteína solo afecta a personas con una enfermedad renal preexistente, pues las personas sanas desechan la urea sin ningún tipo de problema.
 
Inclusive comprobaron que el consumo de proteína beneficia tanto a los huesos como a la masa muscular.
 
En opinión del especialista en obesidad y metabolismo Frank Suárez, la proteína no es la sustancia que daña los riñones “…lo que daña los riñones verdaderamente no es el exceso de proteína. Lo que daña los riñones, que los hace que empiecen a romperse y no puedan filtrar y se pierdan proteínas del cuerpo, es el exceso de glucosa, el exceso de azúcar.” 7 www.youtube.com
 
exceso de glucosa daña los riñones
 


 

EL RESUMEN DE ESTE MITO


Ya sabemos que nuestro cuerpo almacena la grasa en forma de triglicéridos, mientras los carbohidratos lo hacen en forma de glucógeno.
 
A pesar de esto, no reservamos las proteínas. La utilizamos para realizar distintas funciones (como ganar músculos), y lo que sobra, se desecha a través de la orina.
 
Un estudio demostró que mantener una dieta alta en proteínas aumenta el gasto de energía en reposo así como la masa magra. Entonces la proteína no se transforma en grasa. Lo que sí puede ocurrirnos es lo contrario.
 
Es decir, podemos comenzar a perder masa muscular si no obtenemos la energía que necesitamos de otras fuentes como las grasas o los carbohidratos. Pero de forma moderada. Porque ellos sí son los verdaderos culpables de que almacenemos grasa.
 
También existe otro mito que dice que comer mucha proteína afecta a los riñones. Una de las sustancias tóxicas que nos deja la proteína luego de ser procesada por nuestro organismo es la urea.
 
Pero dicha sustancia sólo tiene efectos negativos en las personas que ya padecen una enfermedad renal. Las personas sanas la desechan sin ninguna dificultad.
 
¿Quién puede durar semanas consumiendo una gran cantidad de proteínas? No parece tener mucha lógica.
 
Pese a todo, lo ideal es evitar caer en excesos. Por eso es importante llevar una dieta saludable y balanceada junto con una rutina de entrenamiento frecuente, para así quemar todas las calorías que no necesitemos.

Destacados

ignifits
image
Nutricion
CERRAR
play pause