Resultados

Leche: ¿La debemos tomar sí o no?

Algunos opinan que tiene mucha grasa, lo que nos puede hacer engordar o desarrollar enfermedades cardiovasculares. Además hay personas son alérgicas a sus componentes. Para otros es una rica fuente de calcio, vitaminas y proteínas.



Existen opiniones encontradas sobre si debemos incluir la leche o no en nuestra alimentación. Unos afirman que le hace daño a nuestro cuerpo. Contiene grasas y lactosa. Esta última es una sustancia que algunas personas no pueden tolerar, lo que les causa malestar. En cambio, otros indican que nos aporta grandes beneficios por su contenido de agua, vitaminas, minerales, ácidos grasos y proteínas. 1 Badui S. (2006) Química de los alimentos Pearson de Educación. México. P-604

 
Sin embargo, no todas las leches nos aportan las mismas sustancias. Todo dependerá del tipo que vayamos a consumir. 2 Rinzler C. (2006) Nutrición para dummies. Grupo editorial Norma, S.A. Colombia. P-400 Por ejemplo, la leche de origen animal contiene más grasa y proteína si las comparamos con las bebidas de origen vegetal. Además la leche de los animales es sometida a diferentes procesos con el fin de que sea apta para nuestro consumo.
 


 

¿POR QUÉ SE DICE QUE DEBEMOS TOMAR LECHE

Ya todos los sabemos: desde pequeños nos enseñaron a tomar leche por el calcio. 3 Rinzler C. (2006) Nutrición para dummies. Grupo editorial Norma, S.A. Colombia. P-170 Solo podemos crecer con huesos y dientes fuertes si incluimos diariamente una fuente de calcio en nuestra dieta. 4 Rinzler C. (2006) Nutrición para dummies. Grupo editorial Norma, S.A. Colombia. P-400 Además también resulta importante para evitar sufrir de osteoporosis cuando somos adultos. 5 es.wikipedia.org
 
Si bien dicen que los niños deben consumir leche, sin duda lo mejor es la leche materna. De hecho no recomiendan dar a niños menores de 2 años leche de vaca o de cualquier otro animal. 6 http://www.fao.org/
 
La leche es una forma fácil de obtener tanto los macronutrientes como los micronutrientes que son importantes para el cuerpo. Contiene vitamina A, B1, B2, B3, B6, B12, C, D y E. Dependiendo de la leche, podemos obtener minerales como calcio, fósforo, yodo, hierro, magnesio, manganeso, zinc, potasio, cobre y selenio.
 
Otro lado positivo es que nos aporta proteínas de alta calidad, pues contiene todos los aminoácidos esenciales. 7 http://www.scielo.org.mx/ También posee carbohidratos, lactosa y grasas. Nuestras células están compuestas por grasas y gracias a ellas nuestro sistema nervioso funciona correctamente. 8 www.lechepuleva.es
 
La leche fermentada contiene prebióticos y probióticos. Los primeros favorecen el tránsito intestinal, mientras que los segundos contribuyen a digerir mejor la lactosa así como disminuir las inflamaciones.
 
Existen estudios que indica que ingerir leche baja en grasa reduce el riesgo de sufrir cáncer de ovario, mama o próstata. 9 Román L. (2017) Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo. Grupo Aula Médica, S.L España. P-15 Por otro lado, existen estudios que indican lo contrario cuando se toma leche y sus derivados en exceso. Es decir, que puede llegar a causarnos el desarrollo de esos tipos de cáncer. 10 Román L. (2017) Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo. Grupo Aula Médica, S.L España. P-15
 
Lo mismo sucede con las enfermedades cardiovasculares. Algunos opinan que la leche puede llevarnos a padecer de ellas, mientras otros opinan que no. 11 Román L. (2017) Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo. Grupo Aula Médica, S.L España. P-15 La clave en todo esto parece estar como siempre en mantener la moderación en nuestra alimentación.
 
razones para beber leche
 


 

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LA LECHE?

Durante mucho tiempo se ha cuestionado la grasa de la leche. Dicen que engorda o que eleva los niveles de colesterol y triglicéridos. Esta creencia se debe al porcentaje de ácidos grasos saturados, insaturados y trans que posee. 12 scielo.conicyt.cl Ya sabemos que esta última también se encuentra presente en los productos industriales que causan obesidad y las enfermedades cardiovasculares.
 
La leche también contiene sustancias que causan reacciones alérgicas. Existen lugares del mundo donde la leche no forma parte de la dieta de las personas. En China, Asia, África y Oceanía, gran parte de la población no la consume porque sus cuerpos no producen la lactasa necesaria para poder procesar la leche. 13 www.elnuevodiario.com.ni
 
La lactosa es el azúcar que se encuentra en la leche y en todos los productos que se derivan de esta. Cuando nuestro cuerpo es incapaz de digerirla, una parte se queda en nuestro intestino. La aparición de síntomas como gases, cólicos o diarrea, son indicativos de que padecemos de intolerancia a la lactosa. 14 Badui S. (2006) Química de los alimentos Pearson de Educación. México. P-53 También existe gran cantidad de personas que sufren de alergia a una proteína de la leche llamada caseína. 15 cnnespanol.cnn.com
 
Si bien es cierto que la leche es una rica fuente de calcio, también lo es que contiene proteína. Cuando ingerimos proteína en exceso, estamos aumentando los niveles de acidez en nuestro cuerpo. Para compensar tanta acidez, el organismo comienza a extraer el calcio de nuestros huesos. 16 Boice J. (2002) Lo que no nos cuentan los médicos. Editorial Amat. Barcelona P-110 Por lo tanto es posible que la leche en vez de aumentar nuestros niveles de calcio, cause el efecto contrario. 17 www.telegraph.co.uk
 
La leche no es el único alimento que la contiene calcio. Las verduras de hojas verdes también poseen calcio, aunque en cantidades inferiores. Además a nuestro cuerpo le cuesta más trabajo digerirlo. 18 Rinzler C. (2006) Nutrición para dummies. Grupo editorial Norma, S.A. Colombia. P-170 También podemos obtener calcio a través de suplementos. Pero debemos recordar consultar con un especialista en salud cuál es la dosis adecuada para nosotros.
 

Algunos doctores desaconsejan eliminar los productos lácteos de nuestra dieta. 19 www.telegraph.co.uk Lo ideal es que optemos por los que sean más bajos en grasa y moderar las porciones que incluimos en cada comida.


 
lo malo de la leche
 


 

¿QUÉ HEMOS APRENDIDO?

La leche de origen animal es rica tanto en macronutrientes como en micronutrientes. Si queremos saber los efectos positivos de beber leche, el que se lleva el premio es su aporte de calcio. Mantiene nuestros huesos fuertes y puede evitar que suframos de osteoporosis. También nos aporta aminoácidos esenciales, así como prebióticos y probióticos.
 
Sin embargo, existen estudios que no se ponen de acuerdo si la leche es buena o mala para nuestro cuerpo. Algunos indican que previene el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Otros dicen exactamente lo contrario.
 
Además su gran contenido de grasa puede causarnos sobre peso. Otro efecto negativo es que tanto la lactosa como la caseína son sustancias que causan alergia. Si nuestra dieta es rica en proteína (sustancia que también contiene la leche) en vez de recibir calcio, nuestro cuerpo lo libera de los huesos para nivelar los niveles de acidez que las proteínas causan en nuestro cuerpo.
 
Entonces…¿la leche es buena o mala? Parece que todo depende de muchos factores. De nuestra edad, sexo, las cantidades que tomemos y del tipo de leche.

Destacados

ignifits
image
Nutricion
CERRAR
play pause