Resultados

¿Lo Analizamos? La Resistencia Cardiovascular en tu Vida

Trabajas la resistencia cardiovascular cuando realizas una actividad donde tus músculos reproducen los mismos movimientos durante cierto periodo de tiempo. Al hacerlo, tu corazón se fortalece, lo que beneficia el transporte de oxígeno por todo tu cuerpo así como la quema de calorías

Por lo general las personas acuden al gimnasio para realizar cardio con el fin de perder peso. Pero este tipo de ejercicios trae muchos más beneficios que solo lucir un cuerpo en forma.
 
Los ejercicios de resistencia cardiovascular ponen a trabajar a tope uno de los órganos más importantes del cuerpo: El corazón.
 
Mientras más intensas sean las actividades que ejecutes, ganarás más resistencia cardiovascular, mejorarás tu salud, activarás tu metabolismo y quemarás más calorías. 1 bodytone.eu
 


 

¿QUÉ ES LA RESISTENCIA CARDIOVASCULAR?

Cuando tu cuerpo ejecuta una actividad que implica realizar un esfuerzo durante un determinado periodo de tiempo, se dice que estas desarrollando resistencia.
 
Esto quiere decir que tus músculos repiten el mismo movimiento de forma prolongada, haciendo que el corazón trabaje más rápido y acelerando también la respiración.
 
Durante este proceso se activa el sistema circulatorio, pues el corazón y los pulmones trabajan para conseguir transportar más oxígeno a los músculos con el fin de reponer el que se consume.
 
Al ejecutar actividades que te ayuden a trabajar la resistencia cardiovascular también estarás desarrollando la fuerza. 2 condicionfisica.es
 
resistencia cardiovascular y respiratoria
 


 

UN FACTOR CLAVE PARA GANAR RESISTENCIA CARDIOVASCULAR

Todos saben que al respirar el organismo se llena de oxígeno. Al expulsar el aire, se libera dióxido de carbono. Este intercambio de gases trae múltiples beneficios a tu organismo, como mejorar la cantidad de oxígeno que le llega a todos los tejidos del cuerpo y aumentar la resistencia física.
 
Aunque existen varios tipos de respiración, los humanos realizan la llamada respiración pulmonar. Es decir, el aire entra por la nariz, viaja por la laringe y la tráquea hasta los pulmones, y allí se produce el oxígeno que posteriormente es liberado por todo el cuerpo.
 
Cuando realizas una actividad física, se acelera tu respiración, pues consumes el oxígeno de forma rápida y el organismo busca compensarlo. Así que pasas de realizar 15 respiraciones por minuto (en estado de reposo) a realizar aproximadamente 60 respiraciones por minuto.
 
Una correcta respiración es aquella donde se inspira por la nariz y se exhala por la boca. Al ingresar el aire por la nariz se filtra y se calienta a la temperatura del cuerpo. Al expulsarlo por la boca, desechas el dióxido de carbono.
 
Es importante que evites retener la respiración mientras realizas ejercicio, pues impide que las células y los músculos se oxigenen de forma adecuada, trayendo como consecuencia que te canses mucho más rápido al no obtener la energía necesaria. Además, también disminuye tu resistencia cardiovascular.
 
Lo más recomendable es que acompases tu respiración al tipo de actividad física que estés ejecutando. Así por ejemplo, en el caso de los ejercicios aeróbicos, debes coordinar la respiración con la actividad (Si vas a correr, deberías tratar de respirar al ritmo de las zancadas). Si se trata de ejercicios anaeróbicos, lo mejor es inspirar cuando te encuentres en la posición inicial, y espirar al momento de contraer los músculos.
 
Para obtener una correcta oxigenación de todo el cuerpo y poder desarrollar la resistencia cardiovascular, es tan importante controlar la respiración como los alimentos que consumes. Ambos son vitales para conseguir la energía necesaria para realizar todas tus actividades diarias.
 
ejercicios de resistencia cardiovascular
 


 

EJERCICIOS DE RESISTENCIA CARDIOVASCULAR

La resistencia cardiovascular la puedes desarrollar de dos formas. Una de ellas es realizando actividades aeróbicas. Es decir, aquellas que implican realizar actividades físicas de baja o mediana intensidad por un tiempo prolongado.
 
La segunda opción es ejecutar actividades anaeróbicas. Consisten en ejecutar actividades de mayor intensidad durante un periodo de tiempo corto. Estas últimas a su vez se subdividen en resistencia aláctica (ejercicios con una intensidad elevada pero realizados en segundos) y resistencia láctica (ejercicios de alta intensidad pero ejecutados en minutos).
 
Para desarrollar la resistencia cardiovascular puedes realizar una carrera, manejar bicicleta, nadar e inclusive bailar (actividades aeróbicas). 3 www.axahealthkeeper.com
 
También puedes alzar pesas, hacer abdominales o carreras de gran velocidad pero cortas (actividades anaeróbicas).
 
Dependiendo de la actividad que decidas realizar, desarrollarás resistencia general o local. En la primera usas gran parte de tu musculatura para ejecutar la actividad. Para ello intervienen varias articulaciones e implica mantener la coordinación y el equilibrio.
 
En el caso de la resistencia local, solo utilizas un músculo o grupo específico, aplicando por lo general fuerza y coordinación.
 
actividades aerobicas
 


 

IMPORTANCIA DE LA RESISTENCIA CARDIOVASCULAR



Al trabajar la resistencia cardiovascular el corazón se fortalece, con lo cual aumenta la circulación de la sangre por todo el cuerpo.

Cuando aumenta la circulación de la sangre, aumenta también el flujo de oxígeno, agua, glóbulos rojos y blancos.

Aumenta la capacidad respiratoria.

Puede influir en la disminución de las enfermedades cardíacas.

Mejora la capacidad de quemar calorías, por lo tanto evitas la acumulación de grasa en el cuerpo. 4 fundaciondelcorazon.com

Acelera tu metabolismo.

Fortalece el sistema inmunológico.

Te ayuda a controlar los niveles de colesterol en la sangre.

Permite mantener estables los niveles de azúcar en la sangre.

 


 

UN PEQUEÑO RESUMEN

Sabes que tienes un buen nivel de resistencia cardiovascular cuando eres capaz de ejecutar un determinado movimiento durante cierta cantidad de tiempo.
 
Lo ideal es que ejecutes varias veces por semana ejercicios de resistencia vigilando la forma en que respiras durante la actividad. Este paso resulta muy importante porque te permite mejorar la oxigenación de las células y con ello obtienes la energía que necesitas durante la actividad física.
 
Puedes ejecutar tanto ejercicios de baja intensidad (aeróbicos) como ejercicios más intensos (anaeróbicos) e incluso una combinación de ambos. Esta última opción es ideal si tus objetivos son bajar de peso mientras ganas masa muscular.
 
Desarrollar la resistencia cardiovascular tiene un impacto positivo en tu salud en general. Aumentar la oxigenación de la sangre hace que tu cuerpo reciba mejor los nutrientes que obtiene a través de los alimentos.
 
También disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, activa tu metabolismo y te ayuda a mantener un peso corporal adecuado.


Destacados

ignifits
image
Nutricion
CERRAR
play pause