Resultados

Los Minerales: Un Mundo Olvidado

Los minerales son elementos que intervienen en muchas de las reacciones metabólicas en el organismo. Por eso son consideradas sustancias esenciales que tu cuerpo debe obtener a través de los alimentos

Existen minerales que el cuerpo necesita en grandes dosis, mientras que existen otros que solo son necesarios en pequeñas porciones.
 
Sin importar cuál sea el caso, los minerales cumplen con una importante función reguladora al contribuir al trabajo que realizan distintas hormonas y enzimas.
 
Si eres una persona activa que se ejercita con frecuencia, entonces es necesario que le prestes más atención a tu dieta, porque hacer ejercicio acelera la pérdida de minerales.
 


 

¿QUÉ SON LOS MINERALES?

Los minerales son elementos o sustancias inorgánicas que puedes encontrar en la naturaleza, no solo en rocas y metales, sino también a través de los vegetales y los animales, pues estos los absorben de la tierra.
 
Los minerales son considerados como esenciales para el ser humano porque intervienen en las funciones del corazón, del cerebro, los músculos y los huesos. 1 www.webconsultas.com Por ello es imprescindible que los integres en tu cuerpo a través de la alimentación.
 
esenciales para el ser humano
 


 

CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES


 

Macrominerales


En el caso de los macrominerales o también llamados minerales mayores, el cuerpo los necesita en grandes cantidades. Estos a su vez están compuestos por:

Calcio: Interviene en la coagulación de la sangre, en el mantenimiento de los dientes y los huesos. Alimentos que lo contienen: Las sardinas, el brócoli, los lácteos y sus derivados.

Fósforo: Al igual que el calcio, participa en la formación y el mantenimiento de los dientes y los huesos. Alimentos que lo contienen: La leche, la carne o el pescado.

Potasio: Es el responsable de regular el agua en el interior de las células y fuera de ellas. Alimentos que lo contienen: El plátano, el mango, las espinacas y las naranjas.

Azufre: Interviene en el metabolismo de las grasas y contribuye a una correcta oxigenación en la zona del cerebro. Alimentos que lo contienen: Los huevos, el pescado, la leche, las carnes.

Sodio: Equilibra los líquidos en el cuerpo, contribuye en las actividades que realizan los huesos y los músculos. Alimentos que lo contienen: La sal, las aceitunas y los productos procesados.

Cloro: Al igual que el sodio y el potasio, interviene en el mantenimiento de los líquidos en el organismo. Alimentos que lo contienen: La sal, las algas marinas, la lechuga.

Magnesio: Ayuda en la producción del tejido corporal. Alimentos que lo contienen: Los frutos secos, los cereales, las espinacas.

 
tipos de macrominerales
 

Microminerales


Se les llama también oligoelementos o los minerales traza. Son requeridos por el organismo en pequeñas porciones. Entre ellos se encuentran:

Hierro: Intervienen en el transporte del oxígeno por el organismo. Alimentos que lo contienen: Carnes rojas, pescado, nueces, espinacas.

Flúor: Ayuda en la formación de los huesos así como el esmalte de los dientes. Alimentos que lo contienen: Pescado, cebolla, espinaca, mariscos.

Yodo: Regula las funciones de la hormona tiroidea. Alimentos que lo contienen: El atún, los productos lácteos, la sal.

Zinc: Coadyuva en el correcto funcionamiento del sistema inmune. Alimentos que lo contienen: Carne de cerdo, huevos, mariscos.

Cobre: Intervienen en el desarrollo de los glóbulos rojos. Alimentos que lo contienen: Mariscos, hígado, chocolate.

Selenio: Aporta las enzimas antioxidantes que permiten controlar el desarrollo de las células cancerosas. Alimentos que lo contienen: Carne, mariscos, cereales.

Manganeso: Regula el funcionamiento de las hormonas sexuales e interviene en el desarrollo de los huesos. Alimentos que lo contienen: La yema de los huevos, la zanahoria, la batata.

 
tipos de microminerales
 


 

CONSECUENCIA DE SUFRIR DÉFICIT Y EXCESO DE MINERALES

En el caso de los minerales mayores, el cuerpo necesita consumir aproximadamente 100 miligramos al día para reponer las pérdidas que se producen naturalmente.
 
En cambio para reponer los microminerales o los minerales traza, el cuerpo requiere menos de 100 miligramos al día.
 
Es muy improbable que sufras una deficiencia de minerales como el fósforo, el magnesio, el azufre, el manganeso o el flúor, ya que se encuentran presentes en muchos de los alimentos que consumes a diario.
 
Sin embargo, cuando no obtienes suficiente calcio, los huesos no crecen fuertes y puedes terminar sufriendo de osteoporosis, lo que aumenta el riesgo de fracturas.
 
El calcio también juega un papel en el mantenimiento del peso corporal ya que regula la adiposidad, aumenta la termogénesis y disminuye el apetito.
 
Cuando el cuerpo no tiene suficiente hierro, no transporta de manera adecuada el oxígeno en la sangre. Esto trae como consecuencia debilidad y cansancio.
 
La falta de zinc produce pérdida de apetito y debilita el sistema inmunológico. La glándula tiroidea se ve afectada por la carencia de yodo, causando su agrandamiento.
 
Sufrir dolores musculares puede ser causado por un déficit de selenio.
 
consecuencias de mala alimentacion
 


 

¿QUÉ SUCEDE SI TOMAS MINERALES EN EXCESO?

Ya viste que un déficit de minerales puede traerte consecuencias negativas. Ahora bien, un consumo excesivo de minerales también es perjudicial para la salud:
1

El consumo excesivo de calcio produce estreñimiento y gases.
2

El fósforo disminuye las reservas de calcio en el cuerpo.
3

El magnesio causa debilidad muscular.
4

El sistema inmune se ve afectado si se consumen dosis excesivas de zinc.
5

La tiroides aumenta igualmente su tamaño si se produce una sobredosis de yodo.
6

Elevadas dosis de selenio conlleva a sufrir de fatiga o dolor abdominal.

 


 

IMPORTANCIA DE LOS MINERALES PARA LOS DEPORTISTAS

Está comprobado científicamente que las personas que practican una actividad física experimentan más pérdidas de minerales en comparación con las personas que son sedentarias.
 
Por eso si eres de las personas que realiza un deporte, es importante que te asegures de obtener todos los minerales que tu organismo necesita.
 
Una de las zonas del cuerpo que necesitas mantener fuerte y sana son los huesos. En ese sentido, el calcio es fundamental en la dieta de cualquier deportista.
 
Pero no necesariamente tienes que consumir leche o sus derivados para obtenerlo (ya sabes la controversia que existe en cuanto a los beneficios o no que aporta la leche) por eso tanto el pescado azul como las sardinas son excelentes opciones.
 
Sin embargo, el calcio también tiene otra importante función en tu organismo, así lo señala el Doctor Antonio Hernández, especialista en Nutrición Ortomolecular “…El calcio también es importantísimo para la correcta funcionabilidad de los músculos, del sistema nervioso…en caso de que lo uséis exógenamente, podéis tomar entre 800 a 1200 miligramos al día aproximadamente, y siempre unido a una fuente de vitamina D para favorecer la fijación y ojo siempre unido al magnesio. El calcio siempre debe ir unido de forma sinérgica al magnesio para evitar que precipite donde no nos gustaría, principalmente para mí lo más importante es que no precipite en las arterías…”
 

 
Si te encuentras estresado, te cuesta concentrarte o se te hace difícil relajarte a nivel muscular luego de un entrenamiento, lo ideal entonces es que ingieras entre 400 a 800 miligramos de magnesio.
 
El magnesio te permite conseguir la relajación muscular que tanto necesitas (sobre todo si lo tomas antes de dormir junto con el calcio). 2 soycomocomo.es
 
Por su parte, el potasio interviene en el control de los calambres musculares, ayuda en la ejecución de la contracción muscular y es un diurético natural. Si lo que quieres es prevenir lesiones, el azufre es tu gran aliado, pues te ayuda a sintetizar mejor el colágeno. 3 cuidateplus.marca.com
 


 

CONCLUSIÓN

Los minerales son sustancias que se encuentran en la naturaleza y que el cuerpo es incapaz de sintetizar, por eso necesita obtenerlos diariamente a través de los alimentos.
 
Existen dos tipos de minerales. Los macrominerales están compuestos por el calcio, el fósforo, el potasio, el azufre, el sodio, el cloro y el magnesio. Tu cuerpo requiere 100 mg al día de este tipo de minerales.
 
En cambio con los microminerales, tu cuerpo necesita menos de 100 mg diariamente y están compuestos por el hierro, el flúor, el yodo, el zinc, el cobre, el selenio y el manganeso.
 
Si tu cuerpo deja de obtener la cantidad suficiente de minerales se incrementa el riesgo de sufrir una fractura ya que los huesos se debilitan. Te sentirás débil, cansado y con más apetito.
 
Si pasa lo contrario, y las tomas en exceso, tendrás dificultades para ir al baño, sentirás debilidad en los músculos, fatiga y serás más propenso a enfermarte.

Destacados

ignifits
image
Nutricion
CERRAR
play pause