Resultados

Natarajasana o Postura del Bailarin Paso a Paso

Para fortalecer tanto las piernas como la espalda, lo ideal es que pongas en práctica la postura del bailarín o Natarajasana. Te permite mantener una correcta postura corporal y ganar más equilibrio y confianza. Además es una asana que te ayuda a tonificar el abdomen


¿QUÉ SIGNIFICA NATARAJASANA?

“Nataraj” proviene del sánscrito y significa “señor de la danza”. Asana quiere decir postura, así que también se le conoce como la postura del bailarín. Se le asocia al Dios Shiva y la danza que realizaba para crear vida y muerte en el universo. 1 www.yogateca.com
 
Realizar la natarajasana te plantea dos retos que debes superar. Uno de ellos es perder el miedo a caer al intentar sostener el peso corporal en una sola pierna. El otro es tener la fuerza y la flexibilidad necesaria para precisamente cargar todo tu peso en un solo apoyo.
 
Debes tener en cuenta que esta asana pertenece al grupo de dificultad avanzado. Bien dice el dicho que la práctica hace al maestro. Así que no te desanimes si la primera vez no te sale perfecta. Lo importante es que sigas intentándolo hasta conseguirlo.
 
asana del bailarin
 


 

MÚSCULOS QUE TRABAJA LA POSTURA DEL BAILARÍN



Músculos de las piernas
100%
Músculos del pecho, abdomen y espalda
70%
Músculos de los hombros
40%
Músculos del glúteo
10%


 

Clasificación: Postura de equilibrio.


 


 

BENEFICIOS QUE TE APORTA PRACTICAR NATARAJASANA



Tonifica las piernas, la espalda y los hombros.

Desarrolla el equilibrio, la resistencia y la concentración.

Refuerza la confianza.

Fortalece el abdomen.

Contribuye a mejorar la postura corporal.

Favorece la respiración pues expande el pecho. 2 ajuyoga.files.wordpress.com

 
beneficios de natarajasana
 


 

¿CÓMO HACER LA POSTURA DEL BAILARÍN?



Ubícate descalzo sobre la alfombra en posición de tadasana.

Desplaza el peso del cuerpo a la pierna izquierda. Flexiona la pierna derecha y llévala hacia atrás junto con la mano derecha. Con ella sostén la parte exterior del pie a la altura del tobillo.

Inclina tu cuerpo para llevar el tronco hacia adelante y la pierna flexionada hacia los glúteos. Contrae el abdomen.

Estira la mano izquierda horizontalmente. Ubica la mirada en un punto lejano para ganar concentración y así mantener el equilibrio.

Mantén la postura el tiempo recomendado y repite el procedimiento con el otro lado del cuerpo.

Tiempo recomendado: De 30 segundos a 1 minuto aproximadamente.

 

 


 

ALGUNAS RECOMENDACIONES SOBRE NATARAJASANA


1

Si eres principiante y te cuesta conseguir el equilibrio puedes realizar la asana cerca de una pared. 3 www.relajemos.com
2

La pierna que sostiene todo el peso del cuerpo debe permanecer erguida.
3

Puedes sujetar la pierna flexionada a la altura del tobillo como se mencionó anteriormente o en el empeine. Cualquier de las dos opciones es válida. Elige la que te haga sentir más cómodo.
4

Evita arquear la espalda y los hombros.
5

Contrae el abdomen para trabajar esa zona del cuerpo.

 

Evita realizar la asana en caso de


 

 


 

LO QUE APRENDIMOS DE NATARAJASANA

Esta postura de yoga (una vez que dominas su técnica) favorece tu equilibrio en forma general. También estimula la confianza en ti mismo. Para llevarla a cabo debes estar concentrado. Así que te obliga a tomar conciencia también de tu propio ser y del momento presente.
 
Es una asana de nivel avanzado que te ayudará a ganar fuerza en las piernas, la espalda y la zona abdominal. Pero también es ideal para entrenar la mente. Podrás manejar mejor los pensamientos, lo que sin duda resulta un alivio del estrés cotidiano.
 
“La danza es el lenguaje oculto del alma”.
Martha Graham

Destacados

ignifits
image
Nutricion
CERRAR
play pause