Los hidratos de carbono están compuestos por una serie de elementos que causan inflamación en el organismo, lo que genera un impacto negativo tanto en tu sistema nervioso como en tu cerebro.
Por eso lo ideal es que consumas aquellos que tienen un bajo índice glucémico. Además, también es importante que le des prioridad a las grasas saludables.
¿POR QUÉ EL EXCESO DE CARBOHIDRATOS DAÑA EL CEREBRO?
El organismo utiliza como principal fuente de energía la glucosa, pero esta sustancia no se obtiene únicamente de los carbohidratos. El cuerpo humano es tan asombroso que es capaz de generar glucosa a partir de las grasas y las proteínas (gluconeogénesis).Pero en realidad terminan causando el efecto contrario, haciéndolas insensibles a la insulina y entorpeciendo la absorción de la glucosa. Esto es lo que a la larga causa el desarrollo de la diabetes tipo 2.
Los carbohidratos en la actualidad (como los cereales enteros), a pesar de tener la fama de “saludables”, contienen gluten. El exceso de carbohidratos tiende a irritar el sistema nervioso, afectando al cerebro.
Cuando eso ocurre, puedes padecer síntomas que van desde un dolor de cabeza hasta periodos de ansiedad. Así lo comenta el Doctor David Perlmutter “…cuando bombardeas tu cerebro de carbohidratos, muchos de los cuales están saturados de ingredientes con efectos inflamatorios (como el gluten) que pueden irritar tu sistema nervioso. El daño inicial se manifiesta a veces a través de simples dolores de cabeza y de una ansiedad inexplicable, pero luego progresan hasta detonar trastornos más siniestros como la depresión y la demencia”. 2 Perlmutter D. (2013) Cerebro de pan Editor digital: casc- Página 19
También se le asocia con los trastornos motores, pues varios estudios donde se disminuyó a los individuos cierta cantidad de gluten que tenían en su dieta, mostraron una gran mejoría en cuanto a los trastornos motores se refiere. 3 Perlmutter D. (2013) Cerebro de pan Editor digital: casc Página 39
Si sientes dolor abdominal, náuseas, diarrea, estreñimiento u otras molestias intestinales puede ser indicio de que eres intolerante al gluten.
Aunque existen personas que no muestran síntomas de alergia, la padecen de forma silenciosa, y esto puede manifestarse en el sistema nervioso. Esta última es causada por la reacción del cuerpo sobre el sistema inmunológico, el cual produce una reacción de inflamación cuando el alimento que ingieres le causa daño.
LAS GRASAS SON MEJORES QUE LOS CARBOHIDRATOS
Aunque cueste creerlo, las grasas y el colesterol ayudan al cerebro a realizar sus funciones. También te ayudan a estar más activo, a quemar calorías y a descansar mejor. 4 Perlmutter D. (2013) Cerebro de pan Editor digital: casc Página 30 Por eso la cuestión realmente es saber cuáles grasas debes consumir con frecuencia y cuáles debes evitar.
Las grasas trans que contienen los productos que son sometidos a procesos químicos como los aceites comestibles, se deben evitar pues son los causantes de las enfermedades crónicas.
No sucede lo mismo con las grasas saturadas de origen animal. Esas son las que consume el ser humano desde tiempos remotos, siendo las más saludables y las que el cuerpo necesita.
La sociedad durante mucho tiempo asoció el aumento de peso con las grasas, pero la realidad es que esa consecuencia se deriva del consumo de carbohidratos. Para el organismo es mucho más sano obtener la energía que necesita de las grasas en vez de los hidratos de carbono.
ROMPAMOS EL MITO SOBRE EL COLESTEROL
El colesterol forma parte de la estructura de las membranas de las células. Además, contribuye de forma positiva en las actividades neuronales, pues estas dependen de él para transportar la proteína LDL a través de la sangre.
Igualmente funciona como un antioxidante y antecesor de sustancias importantes para el cerebro como la vitamina D o de ciertas hormonas como la testosterona y el estrógeno.
Se piensa que la LDL es el “colesterol malo”, pero esto solo sucede cuando la glucosa interviene. Cuando lo hace modifica la LDL al adherirse a ella, pues cambia su estructura con lo cual pierde su utilidad y se vuelve incapaz de trasladar el colesterol al cerebro. Así pues, otro mito que hay que dejar atrás es la casilla donde se colocó al LDL, pues en sí misma no es ni mala ni buena.
Por supuesto que niveles altos de colesterol en la sangre trae consecuencias negativas, como el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. 5 www.fbbva.es Por eso evitar caer en excesos a través de una alimentación balanceada es tan importante.
LO QUE APRENDISTE SOBRE EL EXCESO DE CARBOHIDRATOS
Los hidratos de carbono también contienen gluten, una sustancia que desencadena una reacción inflamatoria en el organismo, provocando migrañas y molestias intestinales.
Cuando tu cuerpo tiene exceso de carbohidratos impide que la grasa se utilice como combustible, haciendo que se almacene y te cueste perder peso.
Por eso lo ideal es consumir aquellos que contienen un índice glucémico bajo, eliminar los procesados y aumentar la ingesta de grasas saludables para que tu cuerpo las utilice como fuente de energía.
Si te preocupa que una dieta rica en grasa saludable pueda subir tus niveles de colesterol, tienes que saber que eso solo ocurrirá si consumes alimentos que eleven en exceso tus niveles de glucosa (como los carbohidratos).