Resultados

¿Por Qué el Cuerpo Pide Azúcar?

Los culpables de que nuestro cuerpo nos pida azúcar son los neurotransmisores y la sociedad actual. La verdad es que no necesitamos el azúcar de los alimentos procesados para obtener energía. Existen otras fuentes mucho más saludables en los alimentos naturales.


¿Alguna vez has pensado por qué tu cuerpo te pide azúcar? Todo comienza en la mente, pues resulta que el cerebro es el gran culpable de que el cuerpo nos pida azúcar. La historia comienza cuando las neuronas, a través de la sinapsis, se comunican unas con otras. A ese paso de información se le conoce como neurotransmisor. 1 psicologiaymente.com Estos últimos son sustancias químicas que se liberan en el organismo en respuesta a un estímulo. 2 lamenteesmaravillosa.com

 
Existen más de cien tipos de neurotransmisores. Sin embargo, nos interesan únicamente las cómplices que generan esa necesidad constante de consumir alimentos dulces. ¡Pero espera un momento! La verdad es que nuestro cuerpo no pide exactamente azúcar como la que se encuentra en una galleta o un pan. El cerebro lo que de verdad necesita es glucosa, y esa la podemos conseguir en alimentos mucho más sanos como las frutas. 3 www.bbc.com
 


 

LAS HORMONAS Y EL AZÚCAR

La dopamina realiza distintas funciones en nuestro cerebro: influye en el comportamiento, en la motivación por medio de la recompensa, en el sueño, en el humor, en la atención y en el aprendizaje. Así como el experimento de Ivan Pavlov con sus canes, donde la campana era la motivación que activaba la salivación porque su cuerpo la asociaba con comida, en nuestro caso, nos hemos acostumbrado a que los alimentos que contienen azúcar son la motivación que el cuerpo sabe le traerá placer.
 
Y precisamente la dopamina es la sustancia química asociada con el placer. Al igual que los perros de Pavlov, nuestro cerebro ya aprendió que consumirla nos conducirá a un estado de bienestar y por eso sentimos la necesidad de ingerir alimentos que la contengan. 4 www.huffingtonpost.es
 
Por otro lado, la serotonina es la encargada de equilibrar nuestro estado de ánimo. Por ello se le conoce como la sustancia de la felicidad. También influye en la digestión así como en el apetito sexual; además es la responsable de realizar una correcta coagulación cuando el cuerpo presenta una herida. Se le asocia también a la depresión si se tiene un déficit de ella. 5 lamenteesmaravillosa.com Los alimentos dulces mejoran nuestro ánimo porque elevan nuestros niveles de serotonina. 6 www.bbc.com
 
Una de las razones por las cuales nos gusta tanto el chocolate, es porque contiene feniletilamina (PEA). Nuestro cuerpo segrega este aminoácido cuando estamos enamorados. Además también posee cafeína y una sustancia llamada anandamida. La primera nos pone en alerta y mejora nuestro estado de ánimo. La segunda nos genera una sensación de placer y relajación. 7 Rinzler C. (2006) Nutrición para dummies. Grupo editorial Norma, S.A. Colombia. P-361
 
En el caso de las mujeres, es muy común que sientan antojos por algo dulce cuando se acerca su ciclo menstrual debido a las fluctuaciones hormonales. Lo mismo le ocurre a la tasa metabólica basal cuando se acerca la ovulación. Por lo tanto es normal que durante esos periodos sientan más hambre. 8 Rinzler C. (2006) Nutrición para dummies. Grupo editorial Norma, S.A. Colombia. P-37
 
Distintas investigaciones apuntan que la preferencia por sabores dulces se remonta a tiempos muy antiguos, debido a la necesidad que teníamos los seres humanos de obtener calorías para poder sobrevivir en un ambiente que demandaba el consumo de mucha energía. 9 www.bbc.com
 
Sin embargo, en la actualidad se sabe que esto dejó de ser cierto, además de ser una opción poco saludable, pues David Pelmutter en su libro “Cerebro de Pan” nos indica que “Las grasas (y no los carbohidratos) son el combustible preferido por el metabolismo humano y lo ha sido a lo largo de la evolución de la especie.” 10 Perlmutter D. (2013) Cerebro de pan Editor digital: casc. P-58
 
mi cuerpo no pide azucar
 


 

LA SOCIEDAD COMO FACTOR CLAVE

Hoy en día el azúcar es considerado una sustancia que produce adicción, mientras más se consume, el organismo pide más. 11 Perlmutter D. (2013) Cerebro de pan Editor digital: casc. P-51 Pero nuestro cuerpo (y nuestros hábitos) no son los únicos culpables de esta necesidad. Un factor importante y muy influyente en la actualidad es la publicidad a la que estamos sometidos a diario.
 
Se asocia el dulce (sobre todo las bebidas gaseosas y el chocolate, este último es el más utilizado en momentos de depresión y tristeza, ¿quién no se ha comido una barra de chocolate “para sentirse mejor”?) con estados de placer cada vez que las degustamos.
 
Además, en fechas importantes o eventos (como cumpleaños, bodas, navidades o graduaciones) se tiene la costumbre de ofrecer postres y alimentos con alto contenido de azúcar. 12 Román L. (2017) Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo. Grupo Aula Médica, S.L España. P-3
 
Ese constante bombardeo de información almacena de forma inconsciente en nuestro cerebro que para sentirnos bien y socializar alegremente es necesario tener presente alimentos ricos en azúcares (nuevamente volvemos al experimento de Pavlov y el condicionamiento de la conducta a través de estímulos y recompensas).
 
el azucar y la sociedad
 


 

EL ESTRÉS Y NO DORMIR INFLUYEN EN LOS ANTOJOS POR EL AZÚCAR

Algunas personas cuando se encuentran bajo mucho estrés, tienen la necesidad comer más de lo habitual, sobre todo aquellos alimentos con un alto contenido de azúcar y grasa. Esto tiene su explicación lógica, ya que cuando estamos estresados nuestros niveles de cortisol aumentan (también se le conoce como la hormona del estrés), y sentimos que ese estrés se va apaciguando cuando nos comemos algo “dulce”, pues en ese momento comienza a entrar en acción la serotonina y la dopamina. 13 psicologiaymente.com
 
Si nuestro sueño no es el adecuado (recomiendan dormir entre 7 u 8 horas) otra hormona se ve afectada, en este caso se trata de la ghrelina. Esta es la encargada de avisarle a nuestro cuerpo que es la hora de alimentarse. Si estamos cansados, el cuerpo pedirá combustible de forma constante para poder continuar realizando sus funciones. 14 www.huffingtonpost.es Además, dejaremos de quemar calorías, pues la misma sensación de hambre le dirá al cuerpo que está atravesando un periodo de escasez.
 

Si somos de las personas que nos cuesta dormir, probablemente nuestros niveles de la hormona ghrelina se encuentren alterados. Por lo tanto nuestro apetito aumenta.


 
el estres aumenta el apetito
 


 

UN PEQUEÑO REPASO DE ESTE MITO

Nos hemos acostumbrado a que comer cosas dulces nos genera placer. Y en cierta parte es cierto. Hormonas como la dopamina (influye en nuestro humor, también en la motivación por medio de la recompensa) y la serotonina (conocida como la hormona de la felicidad), son segregadas por nuestro organismo cuando comemos cosas dulces.
 
Por su parte, el chocolate nos aporta feniletilamina (la sustancia relacionada con el enamoramiento) así como cafeína y anandamida, que mejoran nuestro ánimo y nos causan una sensación de placer. En el caso de las mujeres, pueden sentir antojos cerca de su ciclo menstrual debido a las fluctuaciones en los niveles de las hormonas.
 
La sociedad también tiene su cuota de culpa en este sentido. Pues estamos sometidos a una constante publicidad, donde se refleja que para pasarla o sentirse bien, necesitamos comer cosas dulces. Y esto a pesar de saber que el azúcar termina generando adicción.
 
Si estamos sometidos a constante estrés y de paso dormimos mal, nuestros niveles de cortisol aumentan y el cuerpo nos demanda más energía para poder seguir adelante. Por supuesto, la forma más rápida de conseguir combustible es a través del azúcar.

Destacados

ignifits
image
Nutricion
CERRAR
play pause