ORIGEN DE LA PALABRA BHUJANGASANA
Es una asana enfocada en la columna vertebral. 2 Lifar D. (2003) Hatha yoga: el camino a la salud Editorial Kier. Argentina P-72. Por eso se le clasifica como una postura de extensión torácica. Desarrolla flexibilidad y fuerza en esa zona del cuerpo. Además, también favorece los órganos ubicados en la parte delantera del tronco. 3 ajuyoga.files.wordpress.com Como posee un nivel de dificultad medio, lo ideal es realizarla varias veces por semana para que nuestro cuerpo grabe la técnica y así podamos aprovechar los beneficios que nos brinda.
MÚSCULOS INVOLUCRADOS
Músculos de la espalda
Músculos de los hombros y brazos
Músculos abdominales
Músculos de los glúteos
BENEFICIOS DE LA POSTURA DE LA COBRA
Aporta elasticidad a la columna vertebral aliviando los dolores que se producen en la parte baja de esa zona del cuerpo. | |
Refuerza los músculos de la espalda. | |
Tonifica los brazos y los abdominales estimulando los órganos que se encuentran en este último. | |
Aporta fuerza a los glúteos. 4 Calle M (1999) El gran libro del yoga. Editor digital: Titivillus. P-53 | |
La postura de la cobra favorece las funciones de las glándulas suprarrenales. | |
Si se practica a diario, puede estabilizar la presión arterial. | |
En el caso de las mujeres, tiene efectos positivos en los trastornos del útero y los ovarios. 5 Lifar D. (2003) Hatha yoga: el camino a la salud Editorial Kier. Argentina P-72 |
¿CÓMO EJECUTAMOS LA POSTURA DE LA COBRA?
Comenzamos colocándonos en una alfombra para hacer ejercicio o esterilla, de forma horizontal boca abajo. | |
Juntamos las piernas y apoyamos el empeine de ambas sobre la alfombra. | |
Flexionamos los codos y colocamos los brazos con las palmas de las manos abiertas apoyadas sobre la alfombra debajo de los hombros. | |
Ejercemos presión con las manos para elevar la parte superior del torso estirando los brazos ligeramente y llevando hacia atrás la mitad superior del cuerpo. | |
Colocamos la cabeza con la mirada al frente o ligeramente hacia arriba. | |
Mantenemos la postura el tiempo indicado y luego bajamos lentamente hasta la posición inicial. |
Tiempo recomendado: Aproximadamente 20 segundos, realizando dos o tres repeticiones. 6 ajuyoga.files.wordpress.com
TIPS IMPORTANTES AL REALIZAR ESTA ASANA
1
Podemos juntar los pies o dejarlos separados al nivel de la cadera.
2
Evitemos sacar los codos. Lo ideal es que permanezcan a los lados del cuerpo.
3
El pubis debe permanecer en la alfombra.Es decir, sin levantarlo del suelo. 7 Lysebeth A. (1973) Manual de iniciación al yoga. Círculo de Lectores. Barcelona. P-160
4
Contraemos los glúteos y elevamos la columna hasta donde nos sea posible, sin forzar la posición para evitar lesiones.
5
Debemos mantener la cabeza erguida, alejada de de los hombros. 8 Lysebeth A. (1973) Manual de iniciación al yoga. Círculo de Lectores. Barcelona. P-160
6
Al respirar podemos imaginar que ingresa energía vital por todo nuestro cuerpo y lo recorre entero, aportandonos salud, paz y tranquilidad.
Evitemos realizar la asana en caso de
LO QUE HEMOS APRENDIDO CON LA POSTURA DE LA COBRA
“Cuando encuentras la paz dentro de ti mismo, te conviertes en el tipo de persona que puede vivir en paz con otros”
Peace Pilgrim.
Peace Pilgrim.