Esto quiere decir que necesitas incluir en tu dieta diaria un porcentaje de proteína animal y vegetal con el fin de que el organismo funcione correctamente.
La buena noticia es que la mayoría de los alimentos que consumes contienen proteínas. El detalle es que no todos la proporcionan en la misma calidad ni cantidad.
Es muy distinto comer 100 gramos de carne que 100 gramos de legumbres. Obviamente si comes carne estarás satisfecho por mucho más tiempo. Pero si la comes en exceso, también consumirás grandes cantidades de grasa.
Por otro lado, comer en un solo plato 100 gramos de legumbres o cereales por ejemplo, sería algo totalmente contraproducente. Recuerda que además de la proteína, también contiene carbohidratos. Por eso lo ideal es consumir aproximadamente 50 gramos en una sola comida.
LA PROTEÍNA ANIMAL TIENE MÁS AMINOÁCIDOS
Cuando la consume, el organismo la descompone en aminoácidos, los cuales intervienen y son esenciales en distintos procesos metabólicos.
La proteína animal contiene los aminoácidos llamados esenciales. Es decir, aquellos que el organismo no puede sintetizar y necesita obtener de los alimentos. Por eso se dice que tiene un gran valor biológico, porque son proteínas de alta calidad. 2 www.zonadiet.com
En cambio, la proteína vegetal no contiene todos los aminoácidos esenciales (exceptuando la quinoa y la soja). Por lo tanto su valor biológico es menor.
Para lograr obtener todos los aminoácidos es necesario mezclarlos con otros alimentos, como por ejemplo: Legumbres con cereales o cereales con frutos secos.
PRO Y CONTRAS DE LA PROTEÍNA ANIMAL
La proteína animal es considerada de mayor valor biológico que la proteína vegetal ya que aporta todos los aminoácidos que el cuerpo necesita. 3 www.alimente.elconfidencial.com | |
Es una fuente natural de vitamina B12 (Los vegetales no la poseen, excepto la alga nori). Esta vitamina es esencial para el correcto funcionamiento del sistema nervioso, el cerebro y de la sangre. Es decir, interviene en muchos procesos metabólicos. Si sufres déficit de ella, corres el riesgo de padecer anemia, debilidad y cansancio. | |
Aporta mayor cantidad de hierro que la proteína vegetal. | |
Te mantiene saciado por mucho más tiempo. | |
Algunas proteínas de origen animal tienen un elevado porcentaje de grasas saturadas, por lo cual aportan más colesterol. | |
Para el cuerpo resultan más difíciles de digerir. | |
Tienen un mayor precio comparado con la proteína de origen vegetal. |
PRO Y CONTRAS DE LA PROTEÍNA VEGETAL
Son libres de colesterol. Más bien ayudan a disminuir sus niveles en la sangre. | |
No aportan grasas saturadas. Aunque sí contienen grasas, pero de las buenas (grasas insaturadas). 4 www.menshealth.com | |
Son grandes aliados para la flora intestinal. Lo que sin duda te ayuda a tener una mejor digestión. | |
Poseen gran cantidad de fibra y vitaminas. | |
Son una rica fuente de antioxidantes. Retarda el envejecimiento del cuerpo, es decir, te ayudan a combatir a los radicales libres. | |
Tanto el hígado como los riñones trabajan menos, pues el organismo procesa con mayor facilidad la proteína vegetal. | |
No poseen todos los aminoácidos que el organismo necesita. Para poder obtenerlos, es necesario combinar varios alimentos. | |
Contiene carbohidratos. Si los consumes en exceso, aumentan los niveles de triglicéridos en la sangre. También obliga al organismo a liberar más insulina para regular la glucosa que aportan los hidratos de carbono. |
¿AMBAS PROTEÍNAS SON ESENCIALES PARA EL CUERPO?
Igual que pasa con los aminoácidos, ambas proteínas contienen nutrientes distintos, por eso se complementan perfectamente. Lo que una no te aporta, la otra sí.
Un buen ejemplo de esto es la cantidad de vitamina D, ácido graso omega 3 y el hierro que te brinda la proteína animal.
¿Pero qué sucede si eres vegetariano?, ¿tienes algún déficit nutricional por no ingerir carne? La verdad es que eso va a depender de cómo combines los alimentos.
Está comprobado que las personas vegetarianas tienen un peso corporal adecuado, sus niveles de colesterol son bajos y tienen menos riesgo de sufrir de enfermedades cardiovasculares o diabetes.
Sin importar si comes carne o no, lo realmente esencial es que estés seguro de que tu cuerpo recibe la cantidad adecuada de proteínas. De lo contrario, corres el riesgo de perder masa muscular, tener un metabolismo lento, no rendir bien durante los entrenamientos o sufrir de apatía y fatiga. 5 www.20minutos.es
¿CUÁL PROTEÍNA ES MEJOR PARA AUMENTAR LOS MÚSCULOS?
¿Pero cuál proteínas te trae más beneficios en ese sentido? Ya viste que la proteína vegetal posee menos aminoácidos, así que sería lógico pensar que una buena combinación de ambas es lo ideal para mejorar el valor biológico de las proteínas que consumes.
Sin embargo, diversos estudios han demostrado que consumir proteína de origen animal en exceso (sobre todo carne roja), conlleva a un aumento en los niveles de colesterol gracias a las grasas saturadas que aportan. También incrementa los niveles de ácido úrico, al igual que lo hacen los embutidos, los mariscos y el pescado.
Por eso lo ideal es mantener una alimentación donde se combinen ambas proteínas, pero dando prioridad a la de origen vegetal.
En el caso de que no quieras incluir productos de origen animal en tu alimentación, puedes cubrir perfectamente tu necesidad proteica con productos vegetales, además estos contienen menos grasas y calorías.
Si eres vegetariano o quieres empezar a seguir ese estilo de vida, no es necesario que te preocupes por cómo le afectará a tus músculos este tipo de alimentación.
Si mantienes una dieta equilibrada, obtendrás los mismos resultados que las personas que sí incluyen carne en su dieta. Así lo comenta el Doctor Mauricio González “Puedes mantener una masa muscular adecuada. Múltiples estudios han demostrado que personas que han optado por una dieta basada en plantas, tienen una musculatura equiparable a la de sus contrapartes omnívoras. No solo eso, si tú quieres incrementar la masa muscular que ya tienes, el entrenamiento de fuerza es la mejor forma”.
Sin embargo, siempre existe la opción de incluir suplementos de alta calidad de origen vegetal. En este sentido, el Doctor Gónzalez indica “Consumir unas proteínas de bebidas veganas, tanto chícharos o arroz integral, después del entrenamiento de fuerza, puede incrementar la síntesis muscular proteica”.
UN PEQUEÑO RESUMEN
La proteína animal también contiene otras sustancias que la proteína vegetal no aporta o que lo hace en cantidades muy pequeñas, como la vitamina B12 o el hierro. Además, al cuerpo le cuesta más procesarla.
Por su parte la proteína vegetal solo aporta grasa de las buenas, son de fácil digestión y tienen cierta cantidad de carbohidratos.
Como ambas tienen elementos distintos, lo ideal es que las incluyas de forma balanceada en tu dieta.
La opción de cuál proteína es mejor para aumentar la musculatura, queda a juicio de cada quien. Tanto las de origen vegetal como las de origen animal te ayudan en este sentido.
Ahora bien, si eres vegetariano, eso no te impide desarrollar la fuerza muscular igual que lo haría un carnívoro. En ese caso, tu dieta debe ser muchísimo más variada para poder obtener todos los nutrientes de las proteínas de origen vegetal.
Incluir un suplemento de vitamina B12 también es esencial. En cualquier caso, lo ideal es que te asesorares con un especialista en salud para que te ayude a conseguir tus objetivos en base a una buena alimentación.