Es uno de los elementos que más interviene en todos los procesos de nuestro organismo. Cuando mantenemos una alimentación sana, nuestro cuerpo obtiene todos los aminoácidos que necesita para realizar sus funciones de forma adecuada.
Nuestro cuerpo tiene una gran cantidad de proteínas, pues se encuentran tanto en la parte interna como en las membranas externas de las células. Su función es promover el crecimiento de tejido corporal y unir distintas enzimas. Así por ejemplo, la queratina que se halla en nuestro cabello y en las uñas es una proteína; aunque el hueso es fuerte debido al calcio, por dentro en su parte blanda se encuentran también las proteínas. La hemoglobina de los glóbulos rojos es otro ejemplo de proteínas.
Si nuestra dieta es equilibrada, nuestro sistema inmunológico es fuerte, por lo tanto nuestro cuerpo se regenera constantemente y podemos desarrollar masa muscular. Pero cuando no cuidamos lo que comemos, obtenemos el efecto contrario. Comenzamos a enfermarnos, nuestros músculos no se desarrollan y nuestro rendimiento tanto mental como físico disminuye.
¿QUÉ SON LAS PROTEÍNAS?
La palabra proteína deriva del griego “protos”, cuyo significado es primero. El significado le queda estupendo, pues las proteínas son nutrientes esenciales que se encuentran por todo nuestro cuerpo. Esto quiere decir que todas nuestras células contienen proteínas. Es por eso que el organismo las utiliza para realizar la mayoría de sus funciones. 1definicion.de
Las proteínas están compuestas por aminoácidos. Estos a su vez se dividen en dos tipos:
1
Aminoácidos esenciales:
Nuestro cuerpo es incapaz de producirlos. Por eso necesita obtenerlos a través de los alimentos. 2
Todo lo que hacemos en nuestra vida diaria es gracias a las proteínas. Pensamos, vemos, oímos y nos movemos porque nuestras células se comunican unas con otras. 4es.khanacademy.org Para que esa comunicación se lleve a cabo, necesitamos crear neurotransmisores, pues ellos son los encargados de transmitir esos mensajes. Para crearlos necesitamos consumir proteínas. 5Rinzler C. (2004) Nutrición para Dumies. Grupo editorial Norma. Colombia. P-78
Los alimentos contienen cierta cantidad de proteínas que a su vez producen enzimas las cuales realizan trabajos específicos. Un ejemplo es la división y unión de células para crear otras nuevas. Esto quiere decir que intervienen en la creación de tejido nuevo (por eso es que recomiendan a los deportistas su consumo para facilitar el crecimiento de los músculos).
Pero además de crear células nuevas, las proteínas también contribuyen en la protección de nuestro organismo de agentes externos que pueden causarnos enfermedades. La queratina es una barrera que se encuentra en la parte externa de nuestra piel, mientras que la inmunoglobulina nos defiende en la parte interna (son los anticuerpos). 6www.cun.es
Existen ciertas hormonas proteicas que le permiten a nuestro cuerpo mantener un equilibrio interno, compensando y regulando los cambios del exterior. Un ejemplo de ello es la insulina. Esta es la responsable de regular los niveles de glucosa en la sangre.
Las proteínas también se encargan de transportar sustancias por todo nuestro organismo. En este sentido, la hemoglobina es la encargada de llevar el oxígeno por todo el cuerpo a través de la sangre.
LO QUE NOS ENSEÑÓ LA PROTEÍNA
Las proteínas son sustancias esenciales que nuestro cuerpo necesita. Contienen aminoácidos esenciales, los cuales no podemos producir, pero podemos obtenerlas a través de los alimentos. También contiene aminoácidos no esenciales que nuestro cuerpo produce por sí mismo.
Gracias a las proteínas podemos crear los neurotransmisores que le permiten a nuestras células comunicarse entre sí. De esta forma somos capaces de ganar masa muscular o tener un sistema inmunológico fuerte.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias de navegación. Puede obtener más información en Términos y condiciones. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar