¿QUÉ ES EL METABOLISMO?
La vida es un constante intercambio con el medio ambiente, por esa razón nuestro cuerpo siempre toma sustancias que le hacen falta de él y elimina aquellas que no le son útiles. Dichas sustancias, luego de ingresar al cuerpo, son modificadas y transformadas con el fin de ayudar a realizar distintas actividades, como respirar, crecer o reproducirse.
TIPOS DE PROCESOS METABÓLICOS
1
El anabolismo:
Es un proceso mediante el cual se utilizan moléculas más sencillas para obtener moléculas más complejas (como proteína, carbohidratos y grasa). También se le conoce como metabolismo constructivo, ya que gracias a este proceso crece tejido nuevo, se mantienen los que ya existen, y podemos reservar energía para más adelante. 2 kidshealth.org
2
El catabolismo:
Es un proceso metabólico donde se fragmentan grandes moléculas (como carbohidratos y grasa) a pequeñas moléculas, en el cual se libera energía. Por ello también se le llama metabolismo destructivo. Esta liberación de energía es utilizada por nuestro cuerpo para realizar distintas actividades como movernos o calentarnos. 3 www.rchsd.org
Es importante señalar que el anabolismo y el catabolismo tienen simultáneamente su lugar dentro de las células. Mientras el anabolismo está creando tejido nuevo (como es el caso de los músculos), el catabolismo nos proporciona el combustible que necesitamos para contraerlos o calentarlos. Es decir, mover el cuerpo a nivel general.
EJERCITARSE BENEFICIA AL SISTEMA METABÓLICO
Ejercitarnos le aporta muchos beneficios a nuestra salud, así lo comenta el Doctor Sebastián la Rosa, Especialista en Medicina Alternativa y Ortomolecular: “…A nivel metabólico también te encuentras con beneficios como el aumento del metabolismo basal. ¿Por qué te digo esto?…te interesa probablemente aumentar tu metabolismo para tener un mejor peso corporal, para bajar el porcentaje de grasa que tienes en tu organismo…para estar más sano y renovar los tejidos más rápidamente”.
El metabolismo basal es la rapidez con la que el cuerpo quema las calorías por minuto cuando se está en reposo. Esto depende de muchos factores, como la edad, el sexo o el ritmo de vida. Por eso es importante llevar una vida activa, para que el metabolismo permanezca en una actividad constante, aunque en realidad no estemos ejecutando ninguna acción. 4 Rallo J. (2013) Ponerse en forma para dummies. Centro Libros PAPF. España. P-25
Esto guarda relación con la cantidad de masa muscular que posee el cuerpo, pues a mayor musculatura, mayor necesidad de energía para su mantenimiento, y por ende, mayor trabajo para el metabolismo basal. Cuando seguimos dietas muy estrictas, corremos el riesgo de disminuir dicho metabolismo, pues podemos perder músculo.
Para evitar esto, lo ideal es consumir alimentos que nos permitan desarrollar masa muscular, como aquellos que son ricos en proteínas. Esto lo debemos combinar con una rutina de ejercicios que impliquen el alzamiento de pesas. De esta forma mantenemos activo el metabolismo quemando grasas a la par de estimular el desarrollo de nuestros músculos. 5 Morán O. (2008) Enciclopedia de ejercicios de musculación. Pila Teleña. España P-25
LO QUE HEMOS APRENDIDO
El sistema metabólico consta de dos procesos. El primero llamado anabolismo, es el encargado de crear nuevas células y almacenar energía. El segundo se llama catabolismo, y es el responsable de liberar energía que luego podemos utilizar en distintas actividades.
Existen dos factores que nos permiten tener un metabolismo acelerado. El primero es tener una dieta acorde a nuestras necesidades físicas. El segundo es mantener una rutina de ejercicios que nos permita quemar calorías y ganar masa muscular. Mientras más músculos tenga nuestro cuerpo, más activo estará nuestro metabolismo.