Resultados

¿Sabías que el Café Mejora la Resistencia Física?

Es una bebida estimulante y natural que le trae grandes beneficios a nuestro organismo. Para aquellas personas que practican una actividad física, es ideal porque despierta sus sentidos y les ayuda a rendir mucho más durante los entrenamientos. Sin embargo, todo en exceso es perjudicial para la salud y por eso debemos moderar su consumo.

El café es una bebida muy popular en todo el mundo. Lo solemos ingerir por las mañanas, con el fin de activar nuestro cuerpo y prepararlo para llevar a cabo una nueva rutina.
 
Sin embargo, también lo tomamos en horas de la tarde para alejar el cansancio y así conseguir un poco de fuerza extra para terminar el día. Dicho esto, cabe preguntar: ¿Esta bebida sirve entonces para las personas que hacemos ejercicios físicos de forma frecuente?
 
El café está compuesto, entre otras sustancias, por la cafeína, un alcaloide con sabor amargo que estimula nuestro sistema nervioso, haciendo que estemos más alerta. 1 fundaciondelcorazon.com Esta sustancia también la podemos encontrar en el cacao, el té y el guaraná, por ejemplo.
 
Cuando el café entra en nuestro organismo, es absorbido rápidamente. 2 triatletasenred.sport.es Si ingerimos dos tazas, es posible que nos aporte efectos positivos tanto en el hígado como en el cerebro, evitando así que suframos de enfermedades como las cardiovasculares. 3 Román L. (2017) Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo. Grupo Aula Médica, S.L España. P-336
 


 

LA CAFEÍNA PARA DEPORTISTAS

El café mejora la resistencia física en las personas que realizan ejercicio de forma frecuente. Lo mejor de todo, es que resulta un producto natural. Para algunos, consumir una taza antes de ejecutar su rutina de ejercicios, les permite aumentar su resistencia física durante la actividad, a un ritmo mayor y durante más tiempo. 4 www.vix.com
 
una taza aumenta la resistenciaAdemás podemos disminuir la probabilidad de sufrir de una lesión, debido a que aumenta nuestros niveles de concentración, nos mantiene más alerta y mejora nuestra capacidad de contraer los músculos. 5 Román L. (2017) Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo. Grupo Aula Médica, S.L España. P-726 También puede tener efectos positivos tanto en nuestra fuerza como en la potencia. 6 jissn.biomedcentral.com
 
Esta bebida además de mejorar la resistencia física, también contribuye a disminuir las molestias musculares luego de haber realizado una sesión intensa de entrenamiento. 7 www.elconfidencial.com Incluso se cree que el alivio del dolor que genera la cafeína, es más eficaz en comparación con los que aportan los analgésicos. 8 www.miarevista.es Esto quizá por ser una opción libre de aditivos.
 
Si el objetivo de nuestro entrenamiento es la pérdida de grasa, entonces el café es un gran aliado, ya que produce un impacto en el metabolismo, con lo cual contribuye a perder tejido adiposo y aumentar los niveles de energía. 9 www.vix.com



cafeina antes de entrenarSin embargo, para poder ver resultados, es necesario ingerir la cafeína una hora antes de entrenar, pues su nivel máximo en nuestra sangre se alcanza luego de ese tiempo. 10 jissn.biomedcentral.com Nuestro rendimiento se ve afectado de forma positiva si tomamos entre 200 a 300 mg de cafeína, más aún si la cafeína es pura, es decir, en forma de cápsula. 11 Román L. (2017) Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo. Grupo Aula Médica, S.L España. P-727
 
Si tomamos una taza de café al levantarnos o unos minutos antes de cada comida, podemos evitar los atracones si sentimos hambre entre cada comida, pues el café ayuda a reducir el apetito. 12 www.vix.com
 

Es importante que evitemos agregarle leche o azúcar. De esta forma el organismo lo absorberá más rápido, lo que estimulará tanto nuestra resistencia física como la quema de grasa.


 


 

CONSECUENCIAS DE TOMAR CAFÉ EN EXCESO

Según la Agencia Europea de Seguridad alimentaria (EFSA) podemos consumir entre dos a tres tazas de café al día. Es decir, de 200 a 300 miligramos aproximadamente. Incluso podemos tomar 400 mg al día. 13 www.efsa.europa.eu Excedernos de esta cantidad podría afectar negativamente a nuestro organismo.
 
Una de las consecuencias de tomar demasiado café es que aumenta los niveles de adrenalina. Cuando esta sustancia es liberada en el cuerpo, se incrementa la presión sanguínea así como los niveles de estrés. 14 www.elcomercio.com Si sufrimos de mucho estrés, el café probablemente empeore la situación.
 
Otro efecto negativo producido por abusar del consumo de cafeína es el incremento en las ganas de orinar. Aunque esto pueda parecernos positivo porque significa que no retenemos líquido, la verdad es que en las personas mayores puede tener un impacto negativo en la retención del calcio. 15 Román L. (2017) Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo. Grupo Aula Médica, S.L España. P-400
 
Si bien es cierto que este tipo de bebida nos mantiene activos, en exceso puede causarnos fatiga e incluso depresión. Esto se debe a que el café entorpece la asimilación o provoca la eliminación de los minerales que nos aportan los alimentos. 16 Rueff D. (1993) La Biblia de las vitaminas y los suplementos nutricionales. Editor digital: Titivillus P-91
 
Si consumimos café diariamente y además caemos en excesos, y por alguna razón dejamos de hacerlo, comenzaremos a sufrir del síndrome de abstinencia. Lo podemos notar porque comienza a dolernos la cabeza, nos cuesta mantener la concentración, nos cansamos más rápido y se altera nuestro estado de ánimo. 17 Greger M. y Stone G. (2015) Comer para no morir. Editor digital: Titivillus. P-160
 
beber mucha cafeina es perjudicial
 


 

RESUMEN SOBRE EL CAFÉ Y LA RESISTENCIA FÍSICA

Este estimulante natural tiene la ventaja de ser absorbido de forma rápida por nuestro cuerpo. Al mantenernos en estado de alerta, mejora nuestra concentración, con lo cual podemos evitar sufrir una lesión.
 
El café mejora la resistencia física, y con ella tanto la fuerza como la potencia, gracias a que tiene un efecto positivo en nuestra capacidad de contraer los músculos. Incluso alivia los dolores musculares luego del entrenamiento. Para aprovechar al máximo todos sus beneficios, lo ideal es consumir entre 200 a 300 mg una hora antes del entrenamiento.
 
También afecta a nuestro metabolismo, por lo tanto nos ayuda a quemar grasa. Además, al tomarlo entre comida, nos permite reducir el apetito.
 
Sin embargo, todo en exceso es malo. Si llegamos a consumir más de 400 mg de café al día se elevan nuestros niveles de adrenalina, y con ella, el estrés. También podemos fatigarnos más, lo cual tendrá un efecto negativo sobre nuestra resistencia física. Podemos incluso deprimirnos y sufrir del síndrome de abstinencia si detenemos abruptamente el consumo de cafeína.

Destacados

ignifits
image
Nutricion
CERRAR
play pause