Resultados

Sudar Más No te Hará Adelgazar

Es un mito muy común pensar que sudar mucho adelgaza. Lo podemos ver cuando hacemos ejercicios durante cierta cantidad de tiempo. Hasta nos sentimos más ligeros luego de una sesión intensa de entrenamiento ¿Pero de verdad estamos adelgazando porque estamos sudando?

Podemos pensar que sudar adelgaza porque es normal ver nuestro cuerpo empapado cuando hacemos ejercicio durante mucho tiempo.
 
Es algo muy natural y casi imposible de evitar, pues estamos compuestos aproximadamente por 70% de agua. 1 Badui S. (2006) Química de los alimentos. Pearson de Educación. México. P-2 Sin embargo, sudar y quemar grasa son dos procesos diferentes.
 
Solo coinciden porque el sudor es la forma que tiene nuestro organismo de regular la temperatura que se eleva cuando realizamos una actividad que implica cierto esfuerzo. 2 Román L. (2017) Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo. Grupo Aula Médica, S.L España. P-724 Para poder quemar grasa es necesario llevar a cabo un ejercicio específico que lleve a nuestro organismo a usar el tejido adiposo como combustible.
 


 

¿ES VERDAD QUE SUDAR ADELGAZA?

Si bien es cierto que al sudar observamos una disminución de nuestro peso corporal, la verdad es que sudar no adelgaza. Esa pérdida que vemos es sólo líquido junto con otras sustancias que luego vamos a recuperar cuando nos volvamos a hidratar. 3 www.hola.com
 
Si nos preguntamos si sudar con faja adelgaza, e intentamos siempre usar una cuando hacemos nuestra rutina de ejercicio, vamos a obtener la misma respuesta y el mismo resultado: No estamos quemando calorías, solamente perdemos agua.
 
Abusar de ese tipo prendas, llevar mucha ropa cuando vamos al gimnasio o durar mucho tiempo en saunas pensando que de esa forma vamos a perder peso mucho más rápido, es poco aconsejable. 4 Rallo J. (2013) Ponerse en forma para dummies. Centro Libros PAPF. España. P-39
 
Además, existen varios factores que nos pueden hacer sudar, pero esto no significa que estamos perdiendo peso.
 
Por cuestiones de genética, algunas personas tienden a sudar más que otras. Los climas calurosos y con mucha humedad nos hacen sudar. Si tenemos mucha masa corporal nuestro cuerpo también trabaja más para mantener una temperatura adecuada. 5 www.vitonica.com
 
solo perdemos liquido no peso
 


 

LA GRASA NO SE VA CON EL SUDOR

El hecho de que sudemos no significa que estemos adelgazando. Eso solo pasa cuando nos mantenemos activos. Así lo comenta la Experta en Actividad Física y Deporte Noelia González “…en ningún caso a través del sudor salen partículas de grasa…nosotros consumimos la energía, consumimos la grasa a través del movimiento, y nosotros podemos aumentar ese consumo de energía, este consumo de la grasa a través de la práctica de actividad física.
 
Por lo tanto, mientras más nos movemos, más combustible necesita nuestro cuerpo. Sin embargo, eso resulta insuficiente. Necesitamos generar un déficit de calorías para que el cuerpo saque la energía del tejido adiposo en vez de los alimentos que consumimos durante el día. 6 www.vitonica.com
 
Si sudar no quema grasa, ¿entonces cómo sabemos cuándo sucede? Quien realmente nos indica que estamos quemando grasa es el corazón. Cuando nuestra frecuencia cardíaca aumenta y sentimos que el corazón late con demasiada rapidez, es cuando realmente comenzamos a quemar el tejido adiposo. 7 www.revistagq.com
 
Solemos pensar que toda esa grasita se transforma en energía, se va por el sudor, las heces o simplemente se convierte en músculo. Según un artículo publicado por el investigador Ruben Meerman y el profesor Andrew J Brown, son ideas erróneas, pues la gran mayoría la expulsamos cuando exhalamos, por medio del dióxido de carbono.
 
Claro que existen procesos químicos que liberan calor, el cual es utilizado por los músculos y otros órganos como combustible, pero la materia en sí misma de la grasa, es la que sale de nuestro cuerpo gracias a los pulmones cuando exhalamos dióxido de carbono. 8 www.bmj.com
 

 


 

¿NO SUDAR ES MALO?



Si nuestro cuerpo no suda es un indicativo de que el metabolismo se está ralentizando, lo que significa que ha dejado de producir energía en cantidades suficientes. Como esta energía se guarda en las células, al no darle uso, comenzamos a subir de peso.

Existe una enfermedad llamada anhidrosis que le impide al cuerpo sudar. Al dejar de transpirar, el cuerpo es incapaz de regular la temperatura. Un aumento de calor excesivo puede llegar a ser mortal. 9 www.mayoclinic.org

La ausencia de sudor puede desencadenar dolores de cabeza, náuseas, vértigo y temblores inexplicables. 10 www.20minutos.es

 
si no sudas aumenta el calor
 


 

EL RESUMEN DE ESTE MITO

El mito de que sudar adelgaza es del todo errado. A través del sudor solo perdemos agua junto con electrolitos. Sí, es cierto que podemos notar una pérdida de peso, pero es líquido que vamos a recuperar en cuanto nos hidratemos de nuevo.
 
Usar fajas al entrenar, mucha ropa o durar horas dentro de un sauna, lejos de ayudarnos a perder tejido adiposo, puede resultar perjudicial para nuestra salud.
Para lograr que la grasa salga de nuestro cuerpo, es necesario estar muy activos.
 
Sabemos que estamos quemando grasa cuando nuestro corazón llega a su máxima frecuencia cardiaca. Cuanto más dióxido de carbono exhalemos, más perdemos grasa, pues esta es la forma en que sale de nuestro organismo.
 
Ahora bien, si nos sucede lo contrario (es decir, no sudamos) puede ser una señal de que nuestro metabolismo se está volviendo lento. Podemos subir de peso, sufrir dolores de cabeza y náuseas. La ausencia de sudor también puede deberse a una enfermedad llamada anhidrosis.
 
Ya sea que sudemos en exceso o no lo hagamos en absoluto, lo importante es acudir con un especialista en salud, pues resulta ser la persona adecuada para asesorarnos. En cualquier caso, para adelgazar no basta con sudar.

Destacados

ignifits
image
Nutricion
CERRAR
play pause