Resultados

Virabhadrasana 3: Ejercita piernas, brazos y abdomen

Si quieres poner a trabajar el abdomen, los brazos, la espalda y las piernas, sin duda tienes que practicar la postura de yoga Virabhadrasana 3. La postura del guerrero 3 también te permite mejorar el equilibrio al tener que soportar todo tu peso en una sola pierna

Con la tercera postura del guerrero llegamos al final de la historia hindú del guerrero Shiva, su amada Sati y el rey Daksha.
 
En la parte anterior de la historia (postura del guerrero 2), el guerrero Virabhadra apunta con su espada al rey por el dolor que siente al ver muerta a su esposa. A continuación el guerrero saca su espada, apunta al rey y lo decapita.
 
Una vez consumada la venganza, Shiva absorbe de nuevo al guerrero Virabhadra. En ese momento se da cuenta de sus actos y comienza a sentir lástima así como compasión por el rey. Arrepentido por todo lo sucedido, decide devolverlo a la vida colocándole una cabeza de chivo en el cuerpo.
 
La tercera postura del guerrero simboliza la ejecución del ataque hacia nuestro enemigo. Muestra cómo el cuerpo se encuentra alerta y en tensión para el acto final. En esta oportunidad, te enseñaremos a realizar esta postura, una de las básicas del yoga.
 


 

MÚSCULOS INVOLUCRADOS EN VIRABHADRASANA 3



Músculos de las piernas
100%
Músculos de los hombros
60%
Músculos del abdomen y la espalda
50%


 


 

BENEFICIOS DE LA POSTURA DEL GUERRERO 3



Fortalece las piernas.

Desarrolla el equilibrio.

Incrementa la coordinación.

Permite tener una correcta postura.

Aumenta la resistencia en la parte inferior del cuerpo. 1 issuu.com

Prepara al cuerpo para realizar asanas más complejas.

 
fortalece las piernas
 


 

CÓMO EJECUTAR LA POSTURA DEL GUERRERO 3



Ubícate descalzo sobre la alfombra y asume la postura de tadasana respirando completamente.

Coloca ambas manos en la cadera y da un paso grande hacia atrás con el pie izquierdo (Deja una distancia de metro y medio aproximadamente). La pierna derecha debe flexionarse ligeramente.

Eleva los brazos y junta las palmas de las manos por encima de tu cabeza, luego dirige todo el tronco hacia adelante apoyado el peso de tu cuerpo en la pierna derecha, mientras elevas la pierna izquierda poco a poco hasta que deje de tocar el piso.

Asegúrate de que tu columna esté erguida y estira lentamente la pierna derecha al igual que la izquierda. Tu cuerpo debe formar una postura horizontal desde la punta del pie izquierdo hasta la punta de los dedos de las manos.

Permanece en esta postura el tiempo indicado intentando mantener el equilibrio lo mejor posible. Luego baja el pie izquierdo hasta juntarlo de nuevo con el derecho mientras llevas las manos al pecho, regresando así el cuerpo a una posición horizontal.

Repite la asana con la pierna izquierda como apoyo.

 

Tiempo recomendado: 30 segundos aproximadamente.


 

 


 

DATOS IMPORTANTES AL HACER VIRABHADRASANA 3


1

Al entrar en la postura, el cuerpo debe estar totalmente alineado desde la columna hasta las manos. 2 www.relajemos.com
2

La rodilla derecha no debe estirarse por completo.

 

Evita realizar la asana en caso de


 

 


 

UN PEQUEÑO RESUMEN SOBRE VIRABHADRASANA 3

La historia de Virabhadrasana 3 nos enseña la última etapa que atraviesa un guerrero para atacar a su enemigo.
 
Esta asana nos ayuda a coordinar nuestro cuerpo para ganar fuerza, resistencia y equilibrio. Al ponerla en práctica también estaremos preparándonos para entrar en otras posturas del yoga mucho más complejas.

Destacados

ignifits
image
Nutricion
CERRAR
play pause