La dopamina realiza distintas funciones en el cerebro: influye en el comportamiento y en la motivación. Nos hemos acostumbrado a que los alimentos que contienen azúcar son la motivación que el cuerpo sabe le traerá placer. Es precisamente la dopamina la sustancia química asociada con el placer. Por otro lado, la serotonina es la encargada de equilibrar nuestro estado de ánimo, por ello se le conoce como la sustancia de la felicidad.
Hoy en día el azúcar es considerado una sustancia que produce adicción, mientras más se consume el organismo pide más, sin embargo nuestro cuerpo (y nuestros hábitos) no son los únicos culpables de esta necesidad. Un factor importante y muy influyente en la actualidad es la publicidad a la que estamos sometidos a diario, se asocia el dulce con estados de placer cada vez que las degustamos. Así mismo en fechas importantes o eventos (como cumpleaños, bodas, navidades o graduaciones) se tiene la costumbre de ofrecer postres y alimentos con alto contenido de azúcar. Ese constante bombardeo de información almacena de forma inconsciente en nuestro cerebro que para sentirnos bien y socializar alegremente es necesario tener presente alimentos ricos en azúcares.
LA SOCIEDAD COMO FACTOR CLAVE
En la actualidad la publicidad a la que estamos sometidos, a diario asocia el dulce con estados de placer. | |
En fechas importantes (cumpleaños o bodas por ejemplo) se tiene la costumbre de ofrecer postres y alimentos con alto contenido de azúcar. | |
Ese constan bombardeo de información almacena de forma inconsciente en nuestro cerebro que para sentirnos bien y socializar alegremente, es necesario tener presente alimentos ricos en azúcares. |
Visítanos en
ignifits @ignifits